Frente Amplio Nacional

Familiares de Gutiérrez Ruiz y Zelmar Michelini presentan escrito ante Fiscalía de Lesa Humanidad

Derechos Humanos

En el día da la fecha, el abogado Pablo Chragoñia presentó a pedido de las familias Gutiérrez Ruiz Rodríguez y Michelini Delle Piane una denuncia por el asesinato del Presidente de la Cámara de Diputados Héctor Gutiérrez Ruiz y del Senador Zelmar Michelini Guarch, ocurrido junto al de los jóvenes Rosario Barredo Longo y William Whitelaw Blanco en mayo de 1976 en Buenos Aires.

Como declaran mediante su información de prensa “ya es de público conocimiento, la Fiscalía de Lesa Humanidad se encuentra investigando esos cuatro asesinatos, así como los secuestros de Gabriela Schroeder Barredo, Victoria Whitelaw Barredo, Máximo Whitelaw Barredo, en aquel entonces niños, que permanecieron desaparecidos varios días, y la desaparición de Manuel Liberoff Peisajovich, todos crímenes ocurridos en Buenos Aires en mayo de 1976.

La identificación en 2020, por parte de juez federal Daniel Rafecas, de un nuevo centro de detención en la calle Bacacay, en el barrio La Floresta de Buenos Aires, situado en la misma manzana del centro de detención conocido como Automotoras Orletti, dio lugar a que se iniciara una nueva causa judicial en Argentina sobre el centro clandestino que habría funcionado allí entre abril y mayo de 1976.

En el marco de esta investigación y por las fechas de su funcionamiento, surgió la posibilidad de que Gabriela Schroeder Barredo hubiera estado secuestrada en ese centro, razón por la que fue citada en agosto de 2020 a testificar en la causa. Asimismo, testimoniaron en esta misma causa los hijos de Manuel Liberoff y otros uruguayos secuestrados por efectivos uruguayos y argentinos durante ese período en Buenos Aires.

También durante el año 2020, el juez federal Rafecas solicitó al parlamento uruguayo las actas de la Comisión Investigadora de los Asesinatos de Zelmar Michelini Guarch y Héctor Gutiérrez que funcionó entre 1985 y 1987, para anexarlas a la causa sobre el centro Bacacay.

Todos estos acontecimientos y la posibilidad de que nuevas líneas de investigación deriven en hallazgos inéditos nos convocaron a las familias una vez más en torno a los hechos de mayo de 1976, con la esperanza de que los autores materiales de esos crímenes sean identificados y juzgados.

En octubre de 2020 Gabriela Schroeder Barredo presentó la denuncia por su secuestro que derivó en la investigación de los asesinatos de su madre Rosario Barredo Longo y de su compañero, William Whitelaw Blanco, y sus hijos Victoria y Máximo, por cuanto son hechos inseparables. Recientemente, la familia Liberoff presentó la denuncia por la desaparición de Manuel Liberoff.

La decisión de presentar estas denuncias -disparada por el nuevo caso judicial en Argentina, como ya se mencionó- responde a un ineludible deber filial pero también, y sobre todo, a la convicción de que, al igual que la sociedad, tenemos la necesidad y el derecho a la verdad y la justicia respecto al accionar del terrorismo de estado. Y, a través de ellas, contribuir a la construcción de la memoria del pasado reciente para que esos hechos nunca más se repitan.

Estos crímenes están aunados con todas las demás causas de violaciones de DDHH perpetradas por el aparato represivo creado para ejercer el terrorismo de Estado en Uruguay. Somos solidarios de todos los familiares que reclaman justicia por sus seres queridos, honramos la memoria de las víctimas, y creemos que todas las acciones que alimenten el camino para que la sociedad conozca el funcionamiento y las responsabilidades del terrorismo de Estado son esenciales para la defensa de la ciudadanía.

Montevideo, 18 de mayo de 2021

Magdalena Gutiérrez Rodríguez

Mateo Gutiérrez Rodríguez

Facundo Gutiérrez Rodríguez

Juan Pablo Gutiérrez Rodríguez

Gabriela Schroeder Barredo

Marcos Michelini Delle Piane

Elisa Michelini Delle Piane

Rafael Michelini Delle Piane

Cecilia Michelini Delle Piane”


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros