Diputada Nibia Reisch pidió al Congreso de Intendentes unificar criterios del Reglamento Bromatológico Nacional
En un escrito, la legisladora informó que desde hace más de diez años desde las Intendencias se viene trabajando en este sentido con el apoyo técnico de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Desde el Ministerio de Salud Pública se creó inclusive el Registro Único de Empresas Alimentarias.
Reisch asegura que pese a esto, no hay un criterio unificado en lo que respecta a la gestión bromatológica por parte de las Intendencias.
“En momentos de Pandemia no podemos seguir dilatando soluciones que están a nuestro alcance u obstaculizando el levantamiento de las trabas burocráticas que existen para pequeños y medianos emprendedores”, expreso la nota que la legisladora colorada envió al Congreso de Intendentes con copia al Ministerio de Industria, al de Salud Pública y a la OPP.
Reisch aclara que esto no implicaría menores controles ni fiscalizaciones que garanticen la calidad de los productos, sino tener criterios únicos en todo el país que faciliten a empresarios las gestiones.
“Solicitamos agilizar las acciones que sean necesarias para unificar los criterios y las exigencias generales que hacen a la habilitación y registro de alimentos a fin de la inscripción, habilitación y su registro así como las acciones inspectivas y de control que la actividad requiera en cada departamento tengan validez y reconocimiento nacional”, agrega la nota.
La diputada advierte que emprendedores y pequeños empresarios que ya tienen la habilitación en su intendencia deben iniciar “el burocrático camino en cada uno de los 18 departamentos restantes, pagando altas tasas bromatológicas”.
“Seamos prácticos y dejemos los intereses particulares de cada uno y alcemos la visión en aras del bien común”, agregó la legisladora coloniense.