Departamental

Gustavo Fernández: “en el presente estamos construyendo futuro” en Hospital de Colonia

ENTREVISTA

Iniciando una etapa que implica el “logro de plasmar el primer CEDA en Pediatría ( Centro Docente Asociado ) en Colonia, un estrecho vínculo entre la Facultad de Medicina a través de las Clínicas C y B de pediatría, el Dpto. de Neonatología del Hospital Pereira Rossell y ASSE en el Hospital de Colonia Dr. Samuel Bertón“, el Director de dicho Centro, Dr. Gustavo Fernández, fue entrevistado por UR30 para hablar al respecto.

Asimismo analizó lo que fue atravesar el momento más crítico de la Pandemia de Covid-19, los servicios de salud, el capital humano, la superación y la búsqueda constante de servicios de salud de calidad para todos los usuarios.

Desde su inicio en este nuevo edificio, el Hospital de Colonia ha transitado diferentes etapas: la instalación de CTI, atravesar una pandemia, atender la demanda, no sólo local sino zonal. ¿Cómo es la tarea de un Director teniendo en cuenta estos puntos?

Nos tocó asumir en paralelo al ingreso de la pandemia que azotó duramente al país y al mundo, desconocida y grave. La tarea de un Director de un Centro de asistencia en Salud es compleja, se debe administrar todo tipo de recursos, RRHH, materiales y financieros, dar una asistencia oportuna, eficiente y de calidad; interactuar con usuarios, otras instituciones y gremios. Primero hacer un diagnóstico del estado de situación del hospital para comenzar a planificar, organizar, implementar, evaluar y corregir las desviaciones propias del proceso. Identificar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades, es así que observamos y comunicamos la necesidad de un mayor número de RRHH en particular en auxiliares de enfermería y licenciados/as. Ante esto se implementó un Programa de Capacitación y Mejora Continua para optimizar al personal focalizado en el desarrollo profesional, de vínculos y comunicacional.

El Covid-19 despertó temores y desconcierto, lo enfrentamos innovando, adaptando un sector del hospital en un CTI polivalente de adultos, salvando muchas vidas, se instaló un Laboratorio de Biología Molecular, el tercero del interior. Se están fortaleciendo los servicios de apoyo y encaminamos los procesos administrativos y técnicos para la adquisición de un Tomógrafo Digital con transmisión de imagen a distancia de última generación. Transitamos por la senda de la telemedicina y junto a ella estrechamos lazos con la Facultad de Medicina y otras instituciones académicas y asistenciales. Como se aprecia la misión de un gestor de servicios de salud es variada, compleja, estimulante, estresante y creativa. Demanda trabajo en equipo y una mente abierta.

¿Cuántas personas, aproximadamente, reciben asistencia en este centro?

El hospital Dr Samuel Bertón tiene censada a 19.907 usuarios, pero por ser Centro de Referencia Departamental y asistir a pacientes de otros departamentos vecinos, calculamos que ofrecemos servicios a una población que ronda los 64.000, de los cuales el 16% son mayores de 65 años

¿Cómo se encuentra el Hospital en lo referido a capital humano, a profesionales? ¿Se necesitan más?

En lo referente al capital humano las necesidades se centran en los mandos medios, Licenciados/as de enfermería y auxiliares de enfermería que se encuentran contemplados en la rendición de cuentas. En la actualidad se están realizando los llamados y tribunales correspondientes para su ingreso por experiencia, capacidad y disponibilidad, desde médicos hasta auxiliares de servicio. Esperamos poder cubrir las necesidades percibidas.

En las últimas horas se conoció la noticia de la apertura de un centro escuela en pediatría y neonatología. ¿de qué se trata y por qué se da en este Hospital?

Un claro ejemplo de una política de Estado, es el logro de plasmar el primer CEDA en Pediatría ( Centro Docente Asociado ) en Colonia, un estrecho vínculo entre la Facultad de Medicina a través de las Clínicas C y B de pediatría, el Dpto. de Neonatología del Hospital Pereira Rossell y ASSE en el Hospital de Colonia. Objetivos: Descentralización de la formación de Pediatras y fortalecimiento del Servicio de la Especialidad en Colonia, apuntando a la excelencia asistencial para niños y adolescentes.

Un paso más en pro de cimentar el proyecto del Hospital Escuela de Medicina en la región oeste. Se recibirán docentes y residentes de pediatría, además de aulas virtuales.

¿Qué proyectos o perspectivas tiene el Hospital a futuro?

En el presente estamos construyendo futuro, proyectos que ya son realidad, CEDA pediátrica, potenciar el laboratorio de biología molecular para detección de otras virosis y tipos de cáncer. Formación de RRHH especializados en diferentes disciplinas en salud. Ampliación y mejoras de servicios ( emergencia, cardiología, imagenología, fisiatría, cirugía entre otras) y abiertos a implementar nuevos como por ejemplo la medicina paliativa en niños y adolescentes y fomentar un polo de resolución Traumatológica para la región.

A modo de resumen de todo lo expuesto, nos encontramos en pleno desarrollo institucional en lo técnico, en lo cultural y en lo estructural para transformar al Hospital Dr. Samuel Bertón como centro de referencia como prestador de servicios de salud de segundo y tercer nivel.

Para finalizar diré que, con el conocimiento de que los recursos son finitos, exploramos con convicción el mecanismo de la complementación público-privado e interinstitucional para brindar un servicio de salud de calidad centrado en el usuario.-

Jornada Académica del Centro Docente Asociado de Pediatría

Punta pie inicial: Jornada Académica del Centro Docente Asociado de Pediatría, asisten las Cátedras C y B de Pediatría Dres. Profs. Gustavo Giachetto, Loreley García respectivamente, Dra. Prof Agda neuropediatra Virginia Kanoppa y la Dra Fernanda Blasina encargada del Dpto. de Neonatologia del HPR, organizado e impulsado por el staff de pediatras del Hospital Dr Samuel Berton – Colonia del Sacramento


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros