La reforma de la seguridad social es necesaria, solidaria y sostenible, indicó el presidente Luis Lacalle Pou, al anunciar la finalización de la redacción del proyecto de ley para la reforma de la seguridad social. Añadió que la iniciativa beneficia a las personas con jubilaciones más bajas y habilita a trabajar luego de la jubilación. “Es un acto de responsabilidad nacional y no se lo vamos a dejar al próximo gobierno”, dijo.
“Esta situación es un acto de responsabilidad nacional, es una reforma necesaria”, afirmó Lacalle Pou con respecto al proyecto que ahora deberá ser aprobado por el Poder Legislativo y que incluye unas 30 propuestas. El texto fue firmado este jueves por el presidente en el Consejo de Ministros.
Asimismo, explicó que si el país no realiza una reforma en los próximos años, se tornará inviable el sistema de seguridad social, las pensiones y las jubilaciones de los uruguayos. La proyección del gasto y del déficit en los próximos 40 o 50 años es “enorme” y eso se sostiene con el “bolsillo de los uruguayos”, por lo tanto, esta reforma es necesaria, y cada día que pasa la situación se agrava aún más, advirtió.
El presidente añadió que se trata de una reforma sostenible, con un proceso que llevará 20 años de transición, y que los efectos no se verán, por lo menos, en los dos próximos gobiernos.
Lacalle Pou sostuvo que el proyecto implica una “profunda dosis de solidaridad”, con las jubilaciones más reducidas, que en su mayoría aumentarán cuando entre en vigencia el nuevo régimen. Asimismo, señaló que habrá un tratamiento especial que incremente los beneficios a las familias que incluyan hijos con discapacidad.
Con esta reforma “cada peso que se aporte se va a cobrar”, afirmó Luis Lacalle Pou. Otro de los elementos es la posibilidad de jubilarse y trabajar al mismo tiempo, ya que el nuevo régimen legitimará a las personas jubiladas para que puedan continuar su desempeño en el mundo laboral, precisó.
“Estamos convencidos de que es una reforma necesaria, sostenible y solidaria”, sentenció el presidente, y valoró el hecho de que no se la “dejará al próximo gobierno”. También manifestó su satisfacción con el alcance de un acuerdo con la coalición de partidos que integra el actual gobierno.
“Es un proyecto perfectible”, indicó Lacalle Pou, y agregó estar abierto a recibir propuestas desde el Parlamento para posibles cambios, siempre que guarden las características de la necesidad, sostenibilidad, y solidaridad.
Para acceder al documento completo que fuera remitido al Parlamento, haga CLICK