Días pasados el auditorio de ANTEL fue testigo de la 7ma. ceremonia anual de entrega de reconocimientos a las marcas empleadoras más reconocidas de nuestro país; desde 2016, CREAR Comunicación desarrolla en Uruguay el estudio “Empleo Soñado”, relevamiento de opinión entre recién egresados y estudiantes universitarios que permite conocer que piensan los jóvenes uruguayos sobre el mercado de trabajo, las empresas, el liderazgo y su carrera profesional.
De las respuestas brindadas por los 3.812 jóvenes que participaron este año y cuya edad predominante fue de entre 20 y 24 años surgen algunos datos de interés tales como que el tiempo ideal para trabajar en una organización según su opinión sería entre 2 a 5 años, de manera casi unánime señalan que estarían dispuestos a renunciar a un buen trabajo si el ambiente laboral no fuera bueno, más de la mitad transmite su expectativa en cuanto a su futuro laboral de encontrar un muy buen empleo (por sobre la posibilidad de tener un negocio propio), mientras que una tercera parte señala su intención de irse del país al finalizar sus estudios.
Con respecto a cuál serían las características de la empresa de sus sueños laboralmente hablando, predominan cuatro: que la compañía brinde oportunidades de desarrollo profesional, que ofrezca buenos salarios, que permita continuar con los estudios y que el clima laboral sea bueno. Mientras que en lo que refiere al liderazgo, las dos cualidades más valoradas por los jóvenes en los líderes empresariales son la claridad en lo que quiere y como obtenerlo, así como la capacidad de inspirar y motivar.
En este marco, se conocieron además las marcas empleadoras de preferencia, ranking que sigue siendo liderado cómodamente por 5to. año consecutivo por Fábricas Nacionales de Cerveza, seguido por Panificadora Bimbo del Uruguay que logró retener por 2do. año consecutivo la segunda posición. Supermercados Ta-Ta mantuvo la tendencia de años anteriores y volvió a subir una posición para ubicarse en el 3er. lugar. Mientras tanto PepsiCo se mantiene en el top 4 de las elegidas, seguida muy de cerca por Tienda Inglesa que también escala una posición con respecto al año pasado.
Tres tecnológicas lograron captar el voto de los jóvenes universitarios y paulatinamente van procurando predominar entre las diez principales empresas elegidas: Globant en la posición seis, Quantik en el lugar ocho y Arnaldo Castro apenas un lugar más abajo. El ranking se completa con Farmashop que este año volvió a la tabla directamente a la posición siete y Prosegur, empresa que también integró el ranking en años anteriores y en esta edición se ganó su lugar entre las diez elegidas en 2022. En lo que respecta a los líderes empresariales elegidos en la presente edición, coincidentemente ambos se destacan en el sector IT: el Ing. Eduardo Mangarelli (Decano de la Facultad de Ingeniería de Universidad ORT Uruguay, Presidente de Endeavor, Miembro del Directorio de LATU, Tryolabs, Intermedia, IC Ventures & VU Security) y Martín Migoya (Cofundador y CEO de Globant) se llevaron el reconocimiento que en años anteriores recibieron Carlos Lecueder, Nicolás Jodal, Orlando Dovat, Laetitia D’ Arenberg, Christopher Jones, Juan Carlos Lopez Mena, Bernardo Leiss, Juan Salgado y Virginia Staricco, entre otros.
Los resultados del estudio así como el ranking de marca empleadora y de líderes empresariales 2022 de Uruguay se encuentran publicados en: www.marcaempleadora.com.uy