El grupo de vecinos organizados de la región Este del departamento de Colonia integrado por Fuerzas Vivas de las ciudades de Nueva Helvecia, Rosario , Valdense, Centros Comerciales de Nueva Helvecia, Rosario, Juan Lacaze, Vecinos autoconvocados de Rosario, Vecinos en Alerta de Valdense, e integrantes del Municipio de La Paz, Rosario, Nueva Helvecia; fueron recibidos por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El grupo presentó un documento donde se plantean diversas temáticas, analizadas por recursos y capital humano en las seccionales, además de situaciones que consideran deben ser atendidas. Se analizan dinámicas de acción, tipos de denuncias y frecuencias.
DATOS QUE PRESENTARON EN COMISIÓN
Se expresa que la cantidad de rapiñas acontecidas entre el 1 de enero al 31 de mayo de cada año en el departamento de Colonia son:
Año Rapiñas Hurtos
2021 22 1131
2022 18 1192
2023 36 1225
Estos datos obtenidos del portal del Ministerio del Interior corresponden a todo el departamento es todo el departamento Es preciso acotar que los 1225 casos, se ven incrementados por alrededor de un 30 % de hurtos que no se denuncian, lo que suma a 1592 hurtos que acontecen en la realidad. Esto marca un hecho inusual para la vida de los habitantes del departamento, lo que constituye una verdadera preocupación para los que habitamos este territorio, en particular los efectos colaterales que este fenómeno determina.
Seccionales y destacamentos de la Zona Este del Departamento de Colonia
La presencia de seccionales o destacamentos en nueve localidades que tiene asignados 100 funcionarios policiales ( 57 femeninos y 43 masculinos) para atender toda la región, de los aproximadamente 500 efectivos policiales con los que cuenta el departamento.
Otro aspecto que hemos observado es que los partes oficiales a los que tenemos acceso no se corresponden con el tipo de delitos por los que somos afectados, esto constituye un escollo permanente en cuanto a que en las diversa entrevista que hemos mantenidos se nos argumenta que los delitos por los cuales nos quejamos, estadísticamente no son tales. Al revisar casos puntuales, como se detallan en el anexo en los partes policiales.
CONSIDERACIONES GENERALES
Según los informes del Ministerio del Interior de Uruguay, los principales factores
que se han identificado como contribuyentes al delito son:
- El consumo de drogas y el tráfico de drogas
- La desigualdad económica y social, que puede llevar a la exclusión social y la
violencia - La falta de oportunidades laborales, especialmente entre los jóvenes
- Las deficiencias en los sistemas de re-educación y en los sistemas de apoyo a la
educación del infractor. - La falta de recursos y efectivos en la policía
- La impunidad de los delitos y la ineficacia de la justicia
- La violencia doméstica y de género
INFORME COMPLETO