En la sesión realizada este lunes 18 de setiembre, el Directorio del Partido Nacional ratificó y adhirió por unanimidad a la declaración emitida por la Comisión Nacional de Jóvenes, en defensa de la Ley 20.130, impulsada por el Gobierno, y frente a la reforma constitucional que se promueve desde el PIT-CNT y sectores de la oposición sobre el régimen previsional mixto. «Está en juego el presente y el futuro del país», manifiesta la declaración.
“Planteamos al Directorio ratificar la declaración de la Juventud del Partido, en defensa y militancia de la Reforma de Previsión Social. Es hora de militar una reforma necesaria, justa y por sobre todas las cosas solidarias”, expresó el presidente de la CNJ, Tomás Casaretto.
“Es errática la postura del Frente Amplio. En 15 años no tocaron las AFAP y ahora el PIT-CNT se los lleva puestos. Todos los partidos sabían que esta reforma era necesaria. Este gobierno y este presidente tuvieron el coraje de impulsar una reforma justa, necesaria y solidaria”, subrayó.
DECLARACIÓN:
“Ante la propuesta de reforma constitucional promovida por el PIT-CNT y sectores del Frente Amplio contra el régimen mixto de jubilación aplicado pacíficamente desde 1996, recientemente reformado por la Ley Nº 20.130 , la Juventud del Partido Nacional declara:
1. Su más absoluto rechazo a esa iniciativa, en el entendido de que la misma genera incertidumbre, inestabilidad, y provocará graves perjuicios a los uruguayos, tal como ha sido reconocido incluso por actores vinculados a la propia oposición y al mismo movimiento sindical.
2. Que la reforma era una necesidad reconocida por todos los partidos desde hace más de una década y fue uno de los compromisos de campaña documentados en el “Compromiso por el País”, por lo que el proceso de sanción de la ley no fue más que el cumplimiento de lo asumido.
3. Que esta Reforma tiene un fuerte componente de solidaridad, a los efectos de hacer sostenible el sistema previsional, lo que garantiza el financiamiento de las jubilaciones presentes y futuras, con un sentido de equidad y de justicia.
4. Que la oposición ha asumido una actitud errática ante la propuesta del PIT-CNT de reforma constitucional, el FA debería asumir su responsabilidad frente a la ciudadanía, y definir su tesitura en cuanto a hacer lo que se debe o actuar por reflejo de las definiciones sindicales.
5. Que prueba de lo anterior es la contradicción histórica que el FA ha exhibido al sistema de previsión porque mientras construyó un discurso contrario al ahorro individual y al sistema de las AFAP, en 15 años de gobierno no solo no derogó ese sistema sino que lo profundizó.
6. Que ante el planteamiento del PIT-CNT, la Comisión Nacional de Jóvenes se compromete a ser protagonista principal en la defensa de la Ley 20.130, al igual que lo fue en la defensa de la Ley de Urgente Consideración, por entender que en ello está en juego el presente y el futuro del país. Y, por lo tanto, la calidad de vida de los uruguayos, que no pueden ser rehenes de acciones irresponsables y meramente electoralistas».