Se concretó este domingo el traspaso de mando en la Intendencia de San José. La Cra. Ana María Bentaberri dejó el cargo de intendente, asumiendo el Mtro. Carlos Badano al frente del Ejecutivo Departamental.
![](https://politica.uruguay30.com/wp-content/uploads/2025/02/Carlos-Badano.jpg)
Durante la ceremonia realizada en el Teatro Macció, Bentaberri presentó un detalle de los objetivos cumplidos durante el período 2020-2025.
![](https://politica.uruguay30.com/wp-content/uploads/2025/02/Bentaberry-2025-1.jpg)
Destacó el trabajo de la Mesa de Concertación de Políticas Públicas, junto a los partidos políticos de San José y la vinculación del presupuesto quinquenal a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Remarcó la implementación del sistema de pagos online y la habilitación de tótems de autogestión, solicitados por los vecinos.
Bentaberri detalló el superávit de cada ejercicio, informó que los saldos bancarios al viernes 7 de febrero son de $59.639.922 y anunció que en marzo de este año culminará el pago del fideicomiso III que permitió renovar la maquinaria de la Intendencia.
En otro orden, la intendente saliente remarcó la construcción de 32 viviendas para familias damnificadas por las crecientes del Río San José, 58 soluciones habitacionales para realojos del asentamiento “El Tanque” de Ciudad del Plata y la adquisición del Hospital Viejo.
En este período, se adquirió un inmueble para el hogar estudiantil de la Intendencia en la ciudad de Montevideo y se arrendó un nuevo local para el de San José de Mayo. También se habilitó el Centro Diurno para Personas Mayores, se finalizó el Estadio de Fútbol Infantil y se remodeló la terminal de ómnibus de la capital departamental.
Se realizó la licitación pública internacional para construir el Centro Cívico de Ciudad del Plata, en base a un proyecto acordado con el municipio y los vecinos. Además, se inauguró un espacio cultural en Ecilda Paullier y una biblioteca en Estación González, en el marco de un proceso de recuperación de las instalaciones de AFE.
Bentaberri valoró la trascendencia de la Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro, que en este período tuvo una edición descentralizada en los municipios, y la generación del Fondo Cultural Concursable para Ciudad del Plata y Libertad.
También mencionó la organización de eventos como la Fiesta Nacional del Mate y el Día del Gaucho y el Carnaval, así como el apoyo a festivales en todos los centros poblados.
Esta administración puso en marcha la Mesa Departamental de Turismo con representantes de la Intendencia, la Junta Departamental y los municipios. Este ámbito permitió desarrollar propuestas de promoción de San José.
El departamento fue sede de eventos internacionales como el Primer Encuentro Iberoamericano de Turismo
También se creó el Hub Deportivo, un espacio de capacitación e intercambio de saberes y experiencias.
El resumen de la gestión enumeró las acciones para atender la sequía: construcción de 40 pozos semisurgentes, traslado de más de 30 millones de litros de agua para animales y consumo humano y la entrega de vales para alimentación de animales a 131 productores.
Durante el período, se inició un proceso de internacionalización de San José, a través de un grupo de trabajo, con el objetivo de posicionar al departamento en el mundo.
La Escuela de Gobernanza fue incorporada como programa al presupuesto quinquenal y se creó el Instituto Departamental de Estadísticas para producir y difundir información departamental.
La puesta en funcionamiento de un mamógrafo móvil permitió brindar servicio a 800 vecinas del departamento. Asimismo, se apoyó al Ministerio del Interior para la instalación del Centro de Comando Unificado.
Otro de los objetivos concretados fue el cierre de vertederos a cielo abierto en centros poblados y se avanzó en el nuevo sistema de recolección de residuos mediante la entrega de 14.000 contenedores familiares en localidades de Ruta 1.
Se habilitó el balneario Arazatí, se concretó la remodelación y mejora de plazas, plazoletas y espacios públicos y se implementó el plan de arbolado, forestación y reforestación.
En materia de obras, se pavimentaron nueve caminos rurales y se remodelaron distintas arterias urbanas como el Bulevar Aparicio Saravia, la Avenida Herrera y la Avenida Cicerón Marín en San José de Mayo, al tiempo que se trabajó en todos los centros poblados.
Finalmente, Bentaberri aseguró que el presupuesto destinado a inversiones en cada ejercicio sigue siendo superior al 30% de los ingresos. “Es el real sello de distinción de la gestión departamental”, afirmó.
Prioridades
A su vez, Badano presentó las prioridades para el cierre del ejercicio. “Me comprometo a continuar con todos los proyectos que se encuentran en marcha”, aseguró.
“Continuaremos prestando atención al mantenimiento y conservación de las obras realizadas para que perduren en el tiempo como parte del patrimonio departamental”, agregó.
Asimismo, Badano aseguró que pondrá énfasis “en el desarrollo humano, respetuoso y tolerante que ha caracterizado a esta administración y que es fundamental para propiciar una convivencia saludable, que nos permita seguir creciendo como sociedad”.