El edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado) reclamó acciones del gobierno nacional y departamental para evitar la extracción clandestina, ilegal y descontrolada de arena de las costas colonienses, que tiene efectos devastadores en los ecosistemas ribereños.
En general, el retiro de grandes cantidades altera los hábitats en arroyos, ríos y mares afectando a la biodiversidad. Además, modifica el flujo natural de sedimentos, produciendo erosión en las playas y zonas costeras, proceso que deja a las áreas vulnerables ante fenómenos climatológicos como sudestadas o tormentas intensas. Y ello origina perjuicios para las zonas bajas de las ciudades, que terminan inundadas y con problemas sanitarios, sociales, comerciales y de deterioro de la infraestructura.
“La arena es un recurso vital no renovable, cuya demanda supera largamente la capacidad de reposición de la naturaleza. No es infinita y está en proceso de agotamiento debido a su uso intensivo. De hecho, el consumo de arena ha duplicado la capacidad de regeneración natural”, inició Gabbiani su exposición.
“La extracción no regulada tiene conflictos asociados a la destrucción ecológica. La explotación insostenible, la planificación deficiente y las prácticas comerciales ilegales implican la extracción de grandes cantidades de los lechos de ríos y playas, con impactos de gran alcance en la ecología local, la infraestructura y las economías nacionales”, prosiguió.
“Uruguay y el departamento de Colonia no son la excepción. Es preocupante el estado derivado de la extracción ilegal de arena de la cadena de playas, desde la Costa del Inmigrante, pasando por Juan Lacaze, Artilleros, Santa Ana, El Ensueño, Colonia, Carmelo hasta Nueva Palmira, habiéndose identificado varios casos en distintos puntos”, sostuvo.
En razón de ello, “habida cuenta de la necesidad de elaborar planes de manejo efectivos, que apoyen los objetivos globales de desarrollo sostenible, vamos a plantear formalmente al Ejecutivo Comunal, a la Prefectura Nacional Naval (PNN), al Ministerio de Ambiente con destino a la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, al Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) con destino a la Dirección Nacional de Minería y Geología, al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) con destino a la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH), a cada uno dentro de sus competencias, que intervenga para frenar la extracción ilegal de arena en las costas colonienses”. Al mismo tiempo, solicitó que dichos organismos “realicen una campaña educativa e informativa advirtiendo de la gravedad ecológica de extraer arena de la costa, lo que, además, configura un delito penado por la ley”, finalizó Gabbiani, quien encomendó el seguimiento a la Comisión de Higiene y Ambiente de la Junta Departamental.