Nacional Política

Detalles del protocolo de asunción de Yamandú Orsi el 1° de marzo

Uruguay

El futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el próximo ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, brindaron una conferencia de prensa para informar sobre los detalles del acto de asunción del presidente electo, Yamandú Orsi, que se llevará a cabo el sábado 1° de marzo.

Sánchez destacó el orden y el diálogo que han caracterizado la transición de gobierno, subrayando que Uruguay es un referente en materia democrática. “En un mundo convulsionado y polarizado, tener un proceso de cambio de mando ordenado es una verdadera fiesta de la democracia”, afirmó.

El acto central comenzará a las 13:00 horas con la reunión de la Asamblea General en el Palacio Legislativo, donde Orsi y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, llegarán a las 13:45 para asumir sus cargos. Luego, se trasladarán en un vehículo eléctrico hacia la Plaza Independencia, en un gesto que busca resaltar el compromiso del nuevo gobierno con el medioambiente y la transición energética.

A las 16:30 horas, en la Plaza Independencia, se realizará la ceremonia de traspaso de mando, en la que el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, entregará la banda presidencial a Orsi. Sánchez adelantó que el evento contará con la presencia de la ciudadanía, delegaciones internacionales y espectáculos artísticos.

Por su parte, Lubetkin informó que esta será una de las asunciones con mayor presencia internacional en la historia del país, con la confirmación de 14 presidentes y 185 representantes extranjeros. Entre ellos, estarán los mandatarios de Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia y Honduras. Además, será la primera vez que asistan tres jefes de Estado europeos, provenientes de Alemania, España y Armenia.

Sobre la ausencia de representantes de Nicaragua, Venezuela y Cuba, Lubetkin expresó que la decisión del gobierno saliente de no invitarlos no fue compartida por el nuevo equipo, aunque aclaró que se enviaron invitaciones a sus embajadas en Uruguay para que puedan estar presentes. “Los gobiernos pasan, los estados quedan. Debemos mantener relaciones diplomáticas con todos los países con los que tenemos lazos históricos”, concluyó.


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros