En las próximas horas se hará oficial la designación de los representantes de los partidos de la oposición en los distintos organismos del Estado, completando así el mapa de las direcciones de entes autónomos y servicios descentralizados en el nuevo gobierno. Aunque tendrán presencia institucional, los representantes de la coalición multicolor ocuparán cargos en minoría dentro de las respectivas direcciones.
Por el Partido Nacional, Darío Castiglioni será designado como director en UTE, mientras que Laura Raffo asumirá como directora en Antel. En el sector financiero, Martín Fernández ocupará una silla en el directorio del Banco República (BROU) y Juan José Bruno se incorporará al Banco de Seguros del Estado (BSE). En tanto, Jorge Gandini será el representante nacionalista en la Administración Nacional de Puertos (ANP).
En áreas reguladoras, Richard Charamelo será director en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), y Leandro Claramunt en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec). Asimismo, Santiago Borsari será el delegado en la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
En los organismos binacionales, Juan Curbelo representará a Uruguay en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), mientras que Federico Daverede lo hará en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Por su parte, el Partido Colorado también confirmó sus figuras. Germán Coutinho será el director opositor en Ancap, José Amy se integrará al directorio de OSE, y Luca Manassi será designado en el Instituto Nacional de Colonización (INC). En el área financiera, Julio Luis Sanguinetti tendrá un cargo en el directorio del Banco Central del Uruguay (BCU), mientras que Ángel Fachinetti será director en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Además, Max Sapolinski asumirá como ministro en la Corte Electoral, en representación colorada.
Finalmente, por Cabildo Abierto, Marcos Laens será director en el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) y Marcos Methol representará al país en la Comisión de la Cuenca del Río Cuareim.
Estas designaciones completan el esquema institucional de la nueva administración, donde la oposición tendrá un rol de contralor y participación política, aunque sin mayoría en ninguno de los entes.