Departamental Entrevistas Partido Nacional Política

Marcelo Alonso: “hay muchos proyectos nacidos que hay que terminar de despegar”

ENTREVISTA UR30

A días de las elecciones departamentales y municipales, el ex Alcalde de Nueva Helvecia y actual candidato a la reelección, Marcelo Alonso, conversó con UR30 sobre el proceso electoral, el camino recorrido y los desafíos pendientes para la ciudad. “Estamos trabajando muchísimo, como nos caracteriza,” señaló al comenzar la entrevista, remarcando el clima de campaña que se vive “de forma distinta” a la anterior, por la experiencia acumulada en la gestión.

Alonso encabezó el Municipio de Nueva Helvecia desde noviembre de 2020 hasta febrero de este año, cuando renunció para postularse nuevamente. “Uno llega con el trajín de lo que fue la gestión,” expresó, resaltando el trabajo territorial que está desarrollando junto a su equipo, la lista 2812C, que reúne diversas agrupaciones en apoyo a su candidatura.

Obras concretadas y desafíos pendientes

Entre los proyectos destacados de su anterior gestión, Alonso subrayó la concreción de la terminal de ómnibus de la ciudad, obra que calificó como símbolo del esfuerzo colectivo. “A veces fueron quijotadas de pocas personas empujando, pero hoy es una realidad,” indicó. Agregó que escuchar en boca de los vecinos frases como “voy a la terminal a sacar el boleto” genera un “orgullo personal”.

En infraestructura, recordó la transformación de la calle Colón con cordón cuneta, barrio Cementerio, y la emblemática obra del acceso por la avenida Batlle y Ordóñez. Hacia adelante, proyecta una gran obra en la avenida Gilomen, desde calle Artigas hasta Sigrid y Fender, que incluiría ensanche, retiro y reposición del ornato público. “Queremos generar un impacto muy positivo en esta arteria principal,” apuntó, destacando la importancia de esa zona para la circulación y el comercio local.

Ordenamiento territorial y desafíos hídricos

Otro de los temas centrales fue el crecimiento urbano de Nueva Helvecia. “Ha crecido en un 20% su superficie fraccionada en los últimos 7 u 8 años,” advirtió Alonso, señalando que el ordenamiento territorial quedó rezagado por falta de apoyo desde el gobierno departamental. Esto ha traído aparejados problemas de drenaje y cuencas saturadas.

Durante su mandato, el Municipio trabajó en tareas de limpieza del cauce del río Rosario y realizó mejoras en evacuación pluvial. “Aumentamos un 30% la evacuación en Juan Frey y Luis Reyes,” explicó, acción que ha evitado inundaciones en el barrio Los Sapos, según expresaron los propios vecinos.

Sin embargo, el ex Alcalde admite que aún quedan pasos importantes por dar. “Nos faltó profundizar la obra del canal en Frau Vogel junto con técnicos especializados. No podemos prometer, tenemos que trabajar con estudios serios,” afirmó.

Una campaña de personas

Consultado sobre la forma en que se desarrolla la campaña electoral, Alonso fue claro: “Es una campaña de personas y no de partidos políticos, al menos a nivel municipal.” Destacó que, aunque el sistema electoral se basa en lemas partidarios, los vecinos eligen por trayectorias personales.

En ese sentido, respaldó con firmeza la candidatura de María de Lima a la Intendencia. “Es una persona que trasciende partidos. Hay dirigentes frenteamplistas, colorados, independientes que la apoyan. Trabaja 24/7, y es literal,” dijo, destacando su experiencia y capacidad de construir equipos.

Con expectativa y compromiso, Marcelo Alonso busca continuar un proceso que considera inconcluso: “Muchas cosas quedaron en el camino y muchos proyectos quedaron nacidos. Hay que terminar de despegarlos,” concluyó.


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros