Frente Amplio Política

William Geymonat: ¿Por qué votar al Frente Amplio en mayo en Colonia?

Vertiente Artiguista

La campaña electoral está tomando intensidad a escasos días de las elecciones departamentales. No se conocen cifras ni tendencias, al menos por este rincón de la nación. Pero hay algo que ya podemos definir, y es que se definirá entre el Frente Amplio o el Partido Nacional.

El Partido Colorado, que venía con una clara tendencia a desaparecer desde hace ya algunas elecciones atrás, tocó su piso más bajo luego de su triste e intrascendente participación en la Coalición Republicana, Multicolor o como quieran llamarla. Y continúa día tras día en camino de cumplir ese destino. Van a desaparecer por un gran motivo: la inacción y desorientación de sus propios dirigentes.

El histórico Partido Colorado, que gobernó este país durante 180 años, incluyendo la gran revolución batllista de principios del siglo XX, en Colonia continúa desvaneciéndose, y mantiene intactos a los dirigentes que lo llevaron a esa debacle. Si Don “Pepe” viera esto, se sacaría el sobretodo y se cubriría la cabeza.

De Cabildo Abierto, más vale no perder una sola gota de tinta para hacer algún análisis o comentario. Fue debut y despedida. Una de las más intrascendentes presencias dentro de la histórica política del país. Esos partidos han cumplido la denigrante tarea de constituirse en servidores del Partido Nacional. No poseen acción, visualización y mucho menos un compromiso programático innovador para el Uruguay del futuro.

Ambos pagaron el precio de ser súbditos del Partido Nacional, que los usó y los descartó. Usar a virtuales socios políticos como material descartable, en política o en la vida misma, te coloca en una clara condición de deslealtad.

Respecto al Partido Nacional en Colonia, desde hace décadas nos han hecho creer que su continuidad en el poder y el gobierno se debe a sus condiciones de buenos administradores. Nada más lejos de la realidad. Clientelismo puro y de la más baja calaña.

Colonia es un departamento que ostenta muy buena recaudación de impuestos, lo que implica que debería haber obras de calidad e impacto en la sociedad. Las pocas obras conocidas, casi todas ellas con asistencia del OPP o las asistencias internacionales que llegan a través del gobierno nacional.

La última rendición de cuentas, la del ejercicio 2023, refleja que ingresaron en ese año a las arcas municipales por todo concepto $3.520.635.442 (tres mil quinientos veinte millones seiscientos treinta y cinco mil cuatrocientos cuarenta y dos pesos uruguayos), equivalente a unos U$S 85.869.157. Dicho de otra manera, en los últimos cinco años de gestión Moreira, ingresaron a la Intendencia blanca U$S 376.415.940, es decir, casi 400 millones de dólares.

Sin subestimar la inteligencia de ningún lector: ¿ustedes creen que hay alguna porción de esos enormes ingresos reflejada en obras y servicios de relevancia y calidad? Y los candidatos blancos 2025 son los mismos que han estado en la sombra del moreirismo durante todo este tiempo. Es decir, más de lo mismo.

Como broche de oro, cabe señalar que en esos cinco años de súper recaudaciones, tres ejercicios cerraron con déficit y apenas dos con superávit.

Ante esta deplorable realidad, el Frente Amplio de Colonia presenta muchas virtudes y potencialidades para ofrecer al electorado. Es una clara alternativa de gobierno, producto de su constante crecimiento como fuerza política.

Vale recordar que el Frente Amplio es la fuerza política más grande del departamento, habiendo triunfado con claridad en las elecciones nacionales de 2009, 2014, 2019 y 2024. Luego llegan las elecciones municipales y el aparato clientelista, pagado por todos los colonienses, se pone eficientemente en marcha.

Con un programa de gobierno que apunta a la constante búsqueda del desarrollo y la equidad, el Frente Amplio está representado por dos muy buenos candidatos de sobrada experiencia y trayectoria. Carlos Fernández y Nicolás Viera son la opción y alternativa electoral que está en condiciones de cortar la continuidad del ineficiente modelo de gestión del Partido Nacional en Colonia.

Dos compañeros frenteamplistas que están recorriendo de punta a punta el departamento, obteniendo de esos encuentros cara a cara con el ciudadano datos e insumos sobre las necesidades más urgentes. La primera lectura es clara: generación de más fuentes de trabajo y atracción de inversiones.

Con una eficiente administración de los abundantes recursos municipales se podrían lograr más obras, más turismo, más cultura, más deporte, alumbrado a tarifas razonables, mayor cuidado de los espacios públicos, playas y una Dirección de Acción Social que se enfoque en atender a los más necesitados, los olvidados de siempre.

Para profundizar esos cambios, muchos compañeros frenteamplistas se suman a la oferta electoral para dar ese cambio que la gente manifiesta como necesario en cada encuentro con los candidatos Viera y Fernández.

Ambos tienen experimentados grupos de trabajo para llevar adelante la gestión. Todos quieren ofrecer sus propuestas y acumular los votos suficientes para que el Frente Amplio acceda por primera vez en su historia al sillón municipal.

En nuestro caso particular, la Vertiente Artiguista y El Abrazo han unido esfuerzos y se presentarán en estas elecciones de mayo con las listas 77-9949 y 9949-77, apoyando precisamente a ambos candidatos a la Intendencia.

Esta alianza no es más que una extensión del exitoso acuerdo que se materializó en octubre, cuando la Vertiente Artiguista y El Abrazo, o dicho de otra manera sus dos máximos dirigentes, Cristina Lustemberg y Edgardo Ortuño, lideraron y realizaron ese enorme trabajo para que el Frente Amplio volviera a ser gobierno y Yamandú Orsi dirija los destinos de nuestra nación.

¿Qué nos diferencia del Partido Nacional como opción electoral? ¡Absolutamente todo!

Para muestra, veamos un escrito que circula en las redes, firmado por un integrante de una de las fórmulas del Partido Nacional, Ricardo Planchón. El título de la nota, muy sugestivo, es: “NO VA MÁS”. Hace referencia a su indignación por una triste realidad que padece nuestra sociedad: las picadas de motos y las exhibiciones en la rambla con escapes libres. En eso estamos de acuerdo: hay que erradicarlo.

Planchón promete que, a partir del 11 de mayo, lo va a solucionar. Lo que no dice es que todos los candidatos del Partido Nacional, él incluido, han estado en puestos de relevancia durante estos últimos 30 años, en altos cargos de gobierno, y jamás buscaron o encontraron una solución a ese —y múltiples otros— temas municipales.

Se entiende: son tiempos electorales y las falsas promesas afloran en su máxima expresión.

En lo que también estamos de acuerdo con el “NO VA MÁS” es en el fin del Partido Nacional administrando el departamento de Colonia.

A los colorados batllistas progresistas que sueñan y desean una Colonia mejor, a los blancos wilsonistas que aún levantan las banderas del gran caudillo, buscando el desarrollo y progreso de este departamento, en este Frente Amplio hay un lugar para ustedes, para generar los cambios que la gente murmura en cada esquina y solicita en cada acto.


William Geymonat
Vertiente Artiguista – Lista 77


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros