Departamental Política

19 de abril en Nueva Helvecia

Acto

Bicentenario. El desembarco en la Agraciada de la Cruzada Libertadora. Por Prof. de Historia, Luis Bianchi, Liceo de Nueva Helvecia

Mensaje coordinado por Comisión de Cultura y Municipio de Nueva Helvecia:

Cuando conmemoramos una fecha patria, no es sólo la fecha en sí la que nos convoca, sino la importancia que ésta ha dejado a la posteridad.

En esta oportunidad recordamos el bicentenario del “Desembarco de los 33 Orientales”, hito de nuestra historia, que significaría el punto inicial de un nuevo proceso revolucionario que tenía como propósito expulsar al invasor brasileño del territorio Oriental y reincorporar, así, la Provincia Oriental al conjunto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La denominada Cruzada Libertadora, marco en el que se da el desembarco, daría sus primeros pasos a inicios de abril de 1825. De la localidad bonaerense de San Isidro, sobre la costa del Río de la Plata, zarparon dos embarcaciones que cruzando el río durante la noche, para eludir las patrullas brasileñas que vigilaban la costa, desembarcaron el 19 de abril en la playa llamada la Agraciada.

Fue en esta playa donde los “Treinta y Tres Orientales” realizaron el juramento de “liberar la patria o morir por ella” inscripción que lucía la bandera de tres franjas horizontales roja, azul y blanca, colores de los pabellones artiguistas.

No se conoce con exactitud el número de orientales que llegó ese día a la Agraciada, y aunque no todos eran orientales, ha perdurado en el tiempo el número treinta y tres y la denominación de “orientales” como símbolo de la legendaria empresa, renovadora de las ansias de libertad en el suelo Oriental.

Entre éstos orientales se destacan las figuras del Gral. Manuel Oribe, Manuel Freire, Jacinto Trápani, Gregorio Sanabria, los hermanos Andres y Juan Spikerman entre otros, comandados por la figura del caudillo y jefe de la expedición Juan Antonio Lavalleja.

Más allá de protagonismos e individualidades, lo que debemos reconocer, y continuar pregonando en las generaciones futuras, de aquella proeza del 19 de abril de 1825, es que cuando hay impulso, horizontes claros, energía y compromiso con una causa noble, no hay empresa imposible ni hazaña que no pueda realizarse.


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros