En un acto realizado en Nueva Helvecia, se presentó oficialmente la candidatura de Marcelo Alonso a Alcalde por la Lista 2812 C del Partido Nacional. El evento contó con la presencia de referentes de las Listas que respaldan la postulación de María de Lima a la Intendencia de Colonia, consolidando así un espacio político que apuesta a la renovación y al compromiso con el desarrollo local.
Durante su intervención, Alonso destacó su respaldo a la candidata a Intendenta, subrayando sus cualidades personales y profesionales: “Yo creo que en lo departamental María de Lima reúne todos estos valores y estas características (…) es una persona con una gran capacidad de trabajo. No hay otro político que compita a nivel departamental con la capacidad de trabajo que tiene esta señora”.
Alonso repasó su gestión al frente del Municipio de Nueva Helvecia, haciendo énfasis en obras de infraestructura, seguridad y turismo. Resaltó avances como la pavimentación en Calle Colón, la construcción de la terminal de ómnibus, y la implementación de puntos de videovigilancia: “Queríamos el bien para nuestra ciudad y el monte, como se dice, íbamos a ir hacia allá. El arbolito que estaba obstruyendo íbamos a despejarlo y hoy es una realidad”.
En materia de seguridad, anunció su intención de duplicar el sistema de videovigilancia si es electo: “Vamos a dejar todo en el camino para que las nuevas autoridades (…) permitan duplicar los puntos de videovigilancia en nuestra ciudad. Esto garantiza más ojos mirando el territorio y más tranquilidad para nuestros vecinos”.
También detalló compromisos de gestión futura, como la mejora de la Calle Esteban Lazague, desde Lucerna hasta Cunier, una arteria que –según explicó– conecta dos centros fundamentales: el CAIF y el hogar de ancianos Probienestar del Anciano. “Allí asisten nuestros niños y nuestros abuelos. Es una calle muy angosta, sin cordón cuneta, y no es segura. Queremos que puedan transitar con tranquilidad y dignidad”, afirmó.
Además, propuso el ensanche y acondicionamiento de la Avenida Federico Gilomén, una vía de intenso tránsito que conecta sectores residenciales y comerciales de la ciudad: “Esta arteria muy problemática y muy transitada (…) actualmente está deteriorada, su hormigón no está parejo en todo el tramo, y su ancho limitado dificulta la fluidez del tránsito. Mejorarla significa seguridad, pero también dinamismo económico”.
El candidato cerró su discurso reforzando su visión de cambio para Colonia: “Lo que se merece hoy Colonia es un cambio. El cambio real va a ser entre dos modelos (…). Si el 11 de mayo votamos a María de Lima Intendente, se activará Colonia”.
DE LIMA: “VOY A PODER, SEÑORES!”
La jornada tuvo un fuerte componente simbólico, al tratarse de una ciudad con especial significación para la dirigente nacionalista María de Lima, actual candidata a la Intendencia de Colonia.
María de Lima brindó un encendido discurso en el que repasó su trayectoria y reafirmó su compromiso con el desarrollo del departamento. “La verdad que es una emoción muy grande porque ver tanta gente aquí en nuestra ciudad donde realmente hemos trabajado, donde hemos empezado a dar los primeros pasos en el tema político, pero sobre todo en el tema de gestión”, expresó.
Relató cómo su vínculo con la comunidad de Nueva Helvecia marcó su forma de entender la función pública: “Dos periodos de gestión en los cuales yo les decía hoy en una reunión que tuve con las autoridades de Fuerzas Vivas, que es donde yo aprendí a gestionar con la gente y para la gente, donde la comunidad está primero y los gobernantes y los políticos de turno están después”.
La candidata también remarcó su experiencia en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, donde, según dijo, adquirió herramientas para pensar en un departamento más integrado y moderno. “Ahí fue cuando tomé impulso, hace dos años cuando me preguntaron el Presidente de la República, en ese momento Luis Lacalle Pou, me preguntó si tenía ganas de serlo (…) Y le dije, mirá, los políticos nos debemos a nuestro pueblo”, recordó.
De Lima insistió en la necesidad de transformar la gestión departamental, con obras duraderas, una visión estratégica y un enfoque humano: “Nosotros queremos hacer la diferencia, por eso estamos realmente trabajando para eso, porque nosotros queremos un departamento de crecimiento (…) donde vamos a hablar con los vecinos, vamos a hablar de ese barrio y qué necesita ese barrio”.
Enfatizó su propuesta para aliviar la carga tributaria sobre sectores vulnerables y promover la creación de empleo: “Para nosotros crear fuentes de trabajo, para nosotros realmente ser un Departamento confiable, tenemos que tener reglas claras (…) El que dé empleo va a tener nuestro apoyo y nuestro acompañamiento”.
Y en el tramo final de su intervención, hizo una defensa enfática del rol de las mujeres en la política y reafirmó su determinación: “Porque acá no hay de género, acá hay de trabajo y acá hay de ganas. Y estoy cansada de que porque son mujeres y porque son no sé qué y porque son no sé cuánto, no, no se va a poder. Voy a poder, señores, y me comprometo acá que voy a poder, voy a poder llevar a Colonia adelante, voy a poder sacar a Colonia”.












