Colonia Sociales

La Paz celebra 10 años de la UTEC con fuerte apuesta a la educación superior en el interior

INFORME

La sede de la Universidad Tecnológica (UTEC) en La Paz (C.P.) cumple 10 años, y desde el territorio destacan la importancia de su oferta educativa gratuita y de calidad, enfocada en la industria láctea.

Marta Burgos, alcaldesa de la ciudad, encabezó una recorrida por la sede junto a docentes y estudiantes con el objetivo de difundir el valor del centro educativo: “Tenemos una UTEC que es para eso, para que los chiquilines puedan estudiar. Y lo tenemos acá, hace 10 años”.

Nora Techeira, coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, explicó: “Es la carrera que se dicta acá en la sede de La Paz, Colonia Piamontesa de la Universidad Tecnológica. Además soy docente adjunta en análisis de leche y productos lácteos y en nutrición y diseño de productos lácteos”. Actualmente, la sede cuenta con 56 estudiantes regulares y unos 20 egresados. Las clases se dictan de 16:30 a 20:30 horas, lo que permite compatibilizar estudio y trabajo.

El ingeniero en alimentos Santiago Jorcín, también docente, destacó el perfil interdisciplinario de la carrera: “Tenemos también agrónomos, biólogos, veterinarios de varias formaciones, lo cual enriquece mucho la carrera”, y agregó: “Todos nuestros egresados están trabajando. No hay ni un solo egresado que no esté trabajando”.

Por su parte, Victoria Kunz, estudiante desde 2020, compartió su experiencia: “Yo ya había venido acá a UTEC por un proyecto del liceo, ya conocía la carrera, ya conocía las instalaciones. Dejé Montevideo y me vine para acá y fue una muy buena opción”. Actualmente trabaja en una industria láctea gracias a una pasantía gestionada por la propia universidad: “Mi idea sería seguir trabajando en la industria pero a su vez poder reafirmarme un poco más independientemente con los helados”.

La alcaldesa Burgos remarcó la necesidad de visibilizar lo que ofrece la sede: “No se difunde, no conocemos. La mayoría de la gente no sabe que existe esto acá. Los instrumentos que tienen acá, hay muchas universidades que no lo tienen”. En ese sentido, adelantó que el Municipio oficiará de nexo con la comunidad para fomentar el acceso a la información y las oportunidades educativas.

Además, la coordinadora Techeira informó que a partir de este año también se puede cursar en La Paz el ciclo básico de la Licenciatura en Análisis Alimentario, con sede principal en Paysandú. “A veces es el más difícil, cuando estoy en familia, en casa, me cuesta desprenderme. Bueno, tenemos la posibilidad de que lo puedan hacer acá en el territorio”.

Respecto a las mejoras en infraestructura, Burgos señaló que se proyecta la instalación de 14 focos solares para iluminar el camino de acceso, y que también se iniciarán obras para su reparación: “Todavía el tema del asfalto me encantaría, porque soy una maniática de que digo, sí tiene que estar, porque es una realidad. Es una universidad y la precisamos para todos”.

La UTEC en La Paz se consolida como una herramienta clave para el desarrollo del conocimiento y la profesionalización en el interior, conectando vocación, industria y territorio.


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros