Este martes 13 de mayo, falleció en su chacra de Rincón del Cerro el ex Presidente de la República, José “Pepe” Mujica, a los 89 años. El histórico dirigente del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros y figura central del Frente Amplio sufría un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. Su estado de salud se había deteriorado en las últimas semanas. (Foto de portada: en su visita en 2022 a la ciudad de Nueva Helvecia. Entrevista con UR30)
Ante su fallecimiento, el Gobierno nacional decretó tres días de duelo nacional, en los que las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos del país.
El velatorio se llevará a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, donde se instalará una capilla ardiente a partir de las 15 horas del miércoles. Se estima que se extienda por 24 a 36 horas, dada la esperada masiva concurrencia de ciudadanos que deseen brindarle el último adiós.
Detalles del cortejo fúnebre
El miércoles 14 a las 10 de la mañana partirá el cortejo fúnebre desde la Torre Ejecutiva. El recorrido previsto incluye:
- Avenida Fernández Crespo, Cerro Largo y Tristán Narvaja, con una primera parada frente al local del MLN-Tupamaros.
- Luego continuará por 18 de Julio hasta Ejido, y por Colonia hasta la sede del Frente Amplio.
- El trayecto sigue por Colonia y Mercedes hasta el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), donde se realizará otra detención simbólica.
- Finalmente, el cortejo se dirigirá por Ejido, calle Uruguay y Avenida del Libertador hasta el Palacio Legislativo.
El público en general podrá ingresar al Salón de los Pasos Perdidos por Avenida del Libertador, utilizando el mismo acceso para su salida.
El traslado de los restos al Cementerio para su cremación se realizará de forma privada, respetando el deseo de la familia y del propio Mujica.
José Mujica fue Presidente de la República entre 2010 y 2015, y senador en varias legislaturas. Su figura traspasó fronteras por su estilo austero, su discurso crítico del poder y su compromiso con las causas sociales.