Partido Colorado Política

A propuesta del edil Gabbiani, la Junta homenajeó a la joven judoca Eugenia Brun, múltiple campeona internacional

Impulsos

El pasado jueves 26 la Junta Departamental de Colonia, a propuesta del edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado), recibió en Sala a la joven judoca lacacina María Eugenia Brun, a efectos de brindarle un homenaje por los múltiples logros deportivos obtenidos.

La deportista, oriunda de Juan Lacaze, acudió acompañada de su padre, Renzo Brun, quien es uno de sus entrenadores. Desde los 8 años es Campeona Nacional Federal en Uruguay. En 2022 fue Campeona Sudamericana Sub 15 en Carlos Paz (Argentina) y en 2023 fue Medalla de Plata en Sub 18 y Medalla de Oro en Sub 21 en Paraguay.

En setiembre de 2024, con sólo 16 años, se coronó Campeona Panamericana y Sudamericana en la Categoría Cadete (Sub 18) en Asunción (Paraguay), otorgando la ventaja de ser de las más chicas dentro de su categoría.

Y ahora, a fines de mayo y comienzos de junio, con 17 años, fue ganadora de tres medallas de Oro en las categorías Cadete, Junior y Senior en la Copa Panamericana de Asunción (Paraguay), una vez más, dando ventajas respecto a su edad y a pesar de que sus contrincantes presentaban mayor experiencia.

En el Centro de Entrenamiento de Deporte y Combate (CEDEC), en Montevideo, la joven trabaja a las órdenes del entrenador de la Selección, el profesor Javier Terra, la parte de musculación está a cargo de Federico Cortizo, en Juan Lacaze del profesor Nicolás Rostán y en el Club Colonia Rowing a cargo de su padre, también judoca, quien a pedido de Gabbiani se hizo presente junto a su hija en la Junta Departamental, donde ambos se mostraron visiblemente emocionados.

En diálogo con la prensa, Gabbiani expresó que “entendíamos más que merecido realizarle un homenaje a esta joven deportista, por su trabajo, su empeño, su responsabilidad y su compromiso con el deporte. Tanto que su papá explicaba en la Junta que Eugenia no va a los bailes, y está dedicada al estudio y al entrenamiento”.

“Los logros obtenidos, como los campeonatos a nivel Nacional, Sudamericano y Panamericano están señalando que Euge no tiene límites, que esos torneos fueron una plataforma para los mejores atletas, y quizás estemos en presencia de una futura Campeona Olímpica y Mundial, a la que debemos apoyar cueste lo que cueste”, añadió el edil colorado.

Por eso fue que, cuando en noviembre pasado presentó la iniciativa para que Eugenia fuera homenajeada, Gabbiani explicó que, igual que muchos deportistas uruguayos que progresan a base de esfuerzo y tesón, pero sin respaldo estatal a pesar de que representan al país y logran sobresalir en su disciplina, Eugenia tiene únicamente el respaldo económico de ANCAP, que a través del Municipio de Juan Lacaze le brinda vales de combustible para ir a entrenar con la Selección Nacional en el CEDEC, pero todo lo que tiene que ver con pasajes, comidas y estadías en el exterior debe ser pagado por sus padres, con un gran esfuerzo.

Además del homenaje, en consecuencia, Gabbiani había solicitado al Ejecutivo Comunal que colaborara económicamente con los costos de participación de la joven deportista. Pero al término de la pasada sesión, el edil colorado extendió su petición y propuso que la mencionada colaboración se solicitara, además de a la Intendencia de Colonia, al Ministerio de Deporte, a la Secretaría Nacional de Deporte, a la propia Federación Uruguaya de Judo, a la Fundación Deporte Uruguayo (FDU) y a cuanta institución pudiera respaldar a la joven deportista, agregándose por aportes de otros ediles el Comité Olímpico Uruguayo (COU).

María Eugenia y su padre agradecieron el apoyo recibido y fueron despedidos con un aplauso.

Que el apoyo se haga carne

Frente a los medios, Gabbiani sostuvo que “el Partido Colorado fue y será uno de los principales impulsores de la educación física y del deporte en Uruguay, ya desde la creación de la Comisión Nacional de Educación Física en 1911, a través de un proyecto de ley de Don José Batlle y Ordoñez que promovió la construcción de un gran número de plazas de deportes y democratizó esa actividad que, hasta entonces, era básicamente para una élite, extendiéndola a todos los sectores sociales. Y a partir de allí se organizaron competencias y se comenzó a impartir educación física en escuelas y liceos”.

“Pero no podemos quedarnos allí, porque apoyar a un deportista no es sólo entregarle una bandera nacional en una ceremonia de prensa. Los respaldos que necesitan son otros y los ediles debemos también velar por esos detalles para acompañar, proteger, amparar y patrocinar a esos jóvenes que, como María Eugenia, no sólo dejan en alto al departamento de Colonia, sino también a todo Uruguay”, expresó.

“Lo que se concretó esta noche, seguramente será inolvidable para Euge. Y lo merece. Como lo merecen otros deportistas y otros ciudadanos, de múltiples edades que sanamente dejan en alto a su país. Ojalá en la próxima Legislatura, en la que yo ya no estaré por decisión de los ciudadanos, los ediles tengan esto en cuenta y valoren el esfuerzo de quienes hacen mucho con dedicación, tesón y vigor, pero con muy poco o ningún apoyo oficial, y se preocupen por conseguirles el respaldo que necesitan”, finalizó Gabbiani.

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138