El Gobierno anunció una rebaja de $ 100 en la garrafa de 13 kg de supergás, que estará vigente del 1.º de julio al 31 de agosto, beneficiando a más de un millón de hogares uruguayos que utilizan este energético tanto para cocinar como para calefaccionarse en invierno.
La medida fue comunicada por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, quien destacó que se trata de un esfuerzo del Gobierno en el marco de la nueva metodología de fijación de tarifas, que contempla el precio de paridad de importación publicado por URSEA y busca tener en cuenta “el bolsillo de la gente”, según palabras del presidente Yamandú Orsi.
Cardona explicó que el supergás es el energético más utilizado en los hogares del país, presente en más del 80% de los hogares para cocción y en una parte significativa para calefacción. Además, recordó que esta rebaja se suma al subsidio del 50% ya vigente para beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social y asistencia a la vejez.
“La decisión alcanza no solo a los sectores más vulnerables, sino también a la clase media, que hace un gran esfuerzo en estos meses fríos”, señaló la ministra, subrayando que la medida fue posible gracias a la planificación de Ancap y a la disponibilidad de una refinería propia.
En la misma conferencia, realizada el 30 de junio en Torre Ejecutiva, se anunció un leve aumento en otros combustibles a partir del 1.º de julio: $ 0,25 en las naftas y $ 1 en el gasoil, de acuerdo con los criterios definidos en la nueva metodología.
Los precios definidos regirán durante dos meses, hasta el 31 de agosto, y forman parte de la estrategia del Poder Ejecutivo para hacer frente a los meses más fríos del año, asegurando acceso energético con equidad y previsibilidad.