Política

San José: Intendencia elevó la rendición de cuentas del ejercicio 2024 a la Junta Departamental.

Datos

De acuerdo a lo que establece el artículo 214 de la Constitución de la República, se elevó a la Junta Departamental la Rendición de Cuentas y el Balance de Ejecución Presupuestal correspondiente al ejercicio 2024 de la Intendencia de San José. 

El mismo incluye acciones que son presentadas en diversos capítulos que se corresponden con las Direcciones y Coordinaciones Generales, Municipios y propuestas aportadas desde la Mesa de Concertación de Políticas Públicas. Asimismo, especifica la vinculación entre las Metas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e Indicadores de Gestión. 

Contiene también los estados correspondientes a la rendición financiera. El Ejercicio 2024 arroja un resultado de – $176.033.348. 

Se debe tener en cuenta que este resultado incluye partidas por la suma de $180.870.764, correspondientes a la contabilización de la totalidad de los vehículos, camiones y maquinaria adquirida a través del Fideicomiso Financiero San José III, que pasaron a ser propiedad de la Intendencia durante el ejercicio, lo que resulta en un aumento considerable de los egresos, reflejando un resultado final negativo. La inversión que se fue pagando durante el período, debió ser cargada en este ejercicio. 

Esto permite concluir que la presente Rendición de Cuentas vuelve a reflejar la estabilidad y solidez respecto a la situación económica y financiera de la Intendencia de San José, mostrando para el ejercicio 2024, una ejecución responsable, seria y equilibrada de los recursos. 

Asimismo, se informa que la Intendencia, a la fecha de presentación de esta Rendición, ha cancelado en su totalidad el Fideicomiso Financiero I, el Fideicomiso Financiero III y la totalidad de la línea de crédito que la Intendencia tiene con el Banco República. Sólo cuenta con las obligaciones de pago del Fideicomiso Financiero II, el cual tiene plazo de finalización en el año 2030. 

Al cierre del Ejercicio 2024 se puede analizar la evolución del Resultado Acumulado del período, el cual ha disminuido considerablemente, debido a la premisa de trabajar con un presupuesto equilibrado y al cambio de criterio contable que se llevó adelante en este período.

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138