Política

De qué se trata la Ley de salvataje a la Caja de Profesionales

Lo importante

El Parlamento aprobó la pasada semana el proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), con el objetivo de revertir la grave crisis financiera que enfrenta la institución. El texto recibió tratamiento urgente y fue votado tanto en Cámara de Diputados como en el Senado, con amplio respaldo político.

La nueva normativa establece un sistema de financiamiento tripartito, que incluye aportes adicionales por parte de profesionales activos, pasivos jubilados y el Estado.

Profesionales activos: aumento progresivo del aporte
Los afiliados activos de la Caja —profesionales universitarios en ejercicio— deberán realizar un aporte jubilatorio mayor al que venían haciendo. El porcentaje de contribución aumentará en forma escalonada a partir de 2026:

  • Actualmente: los activos aportan un 18,5 % de su ingreso fictosalarial o real.
  • A partir de 2026: el aporte se incrementará en un punto por año:
    • 2026: sube al 20,5 %
    • 2027: pasa al 21,5 %
    • 2028: se estabiliza en el 22,5 %

Este aumento implica un esfuerzo adicional para quienes aún están en actividad, con el fin de fortalecer el sistema y repartir la carga del salvataje de forma equitativa entre las partes involucradas.

Pasivos: nuevo aporte según tramos de jubilación
Por primera vez, los jubilados de la CJPPU realizarán aportes, definidos en una escala progresiva:

  • 0 % para pasividades de hasta $39.456.
  • 2 % entre $39.456 y $65.760.
  • 5 % para montos superiores.

Rentas Generales: respaldo estatal
El Estado asumirá un rol protagónico, financiando parte del déficit a través de Rentas Generales:

  • 2025: se transferirán $218 millones por mes.
  • 2026 en adelante: el aporte estatal será equivalente a 2,5 veces lo recaudado por concepto de aportes de pasivos.
  • Transferencias extraordinarias: $665 millones entre 2025 y 2026, y $332 millones en 2027.

Otros cambios estructurales

  • Se reduce el Directorio de la Caja de 7 a 5 integrantes.
  • Se postergan las elecciones internas hasta fines de 2025.
  • Se establece un aumento gradual de la edad de retiro para quienes nacieron a partir de 1970.