Conforme a lo que había adelantado, el edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado) continúa hasta último momento presentando iniciativas y fiscalizando al Ejecutivo Departamental.
En el último Pedido de informes realizado, solicita información acerca de una adquisición realizada por el Municipio de Juan Lacaze respecto de cuyos beneficios mantiene varias interrogantes.
“En julio de 2024 el Municipio lacacino informó que había entregado dos embarcaciones E-Cats al Club Náutico Puerto Sauce (CNPS) en su 68º aniversario. Las mismas fueron construidas por la empresa “Astillero Álvarez”, y entregadas a las autoridades del club el domingo 28. Se trataba de dos unidades 100% eléctricas, ‘sumamente silenciosas’, que se señalaban como ‘una innovación destacada en el ámbito de la construcción naval en Uruguay, en el comunicado oficial del Municipio”, explica el edil.
“El Municipio había adquirido las embarcaciones para ‘fomentar el desarrollo de la industria naval local, promover la innovación y generar empleo. La inversión en estas embarcaciones es una apuesta por un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado para nuestra comunidad’, decía el comunicado municipal”, expresó.
Se señalaba, continúa el edil, que “la cesión de las embarcaciones E-Cats en carácter de comodato permitiría ofrecer paseos por la bahía y el arroyo, potenciando el turismo local y ofreciendo a los visitantes una experiencia única a bordo de estas innovadoras embarcaciones, pero tenemos entendido que los mismos no han sido autorizados por la autoridad marítima”.
En virtud de lo expuesto, Gabbiani solicita que el Municipio informe:
1. Si se hizo un llamado a precios, a licitación o similar para la adquisición de las dos embarcaciones por parte del Municipio o si, por el contrario, se realizó una compra directa;
2. A cuánto ascendió el monto de la adquisición;
3. Respecto a los puntos 1 y 2, se presente la documentación pertinente;
4. Bajo qué condiciones se adquirieron las embarcaciones;
5. Durante cuánto tiempo se extiende el comodato que se menciona y en qué condiciones, adjuntando copia del mismo;
6. Si las embarcaciones cumplieron con las pruebas de seguridad;
7. Si las mismas son aptas para su uso en el curso del Rio de la Plata;
8. Si para utilizarlas la Prefectura Nacional Naval (PNN) exige un documento que las habilite, y si el mismo fue gestionado;
9. Qué pasa, en caso que las embarcaciones se aneguen, si se mojan las baterías, cuál sería el costo del remplazo de las mismas y quién asumiría dicho costo.
“Entendemos que el apoyo a clubes deportivos e instituciones sociales es parte también de la gestión de los municipios, pero hay prioridades. Se nos informa que estos barcos no estarían operativos porque no están en condiciones, así que queremos que se nos informe al respecto. Además, los procedimientos de compra o alquiler deben ser claros y transparentes. No parece ser este el caso, por lo que queremos que se nos aclaren los puntos que están confusos”, finalizó Gabbiani.