Frente Amplio

Senado aprobó el programa Uruguay Impulsa: Viera destacó cambio de paradigma y mayor cobertura social

“Una herramienta”

El Senado de la República aprobó la creación del programa Uruguay Impulsa, una iniciativa que busca brindar oportunidades laborales y formativas a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con especial atención a madres jefas de hogar y personas mayores de 50 años. El programa prevé alcanzar a 5.500 beneficiarios en todo el país, con jornadas laborales de 6 horas diarias y una remuneración de 3 BPC mensuales (unos $19.728), incorporando además un componente formativo equivalente al 20% de la carga horaria, con respaldo de INEFOP.

Durante la sesión, el senador frenteamplista Nicolás Viera celebró la aprobación del proyecto, aunque realizó precisiones conceptuales: “Esto no es una política de empleo, es un programa de empleo protegido. No debe ser concebido como una solución estructural, pero sí como un alivio y una herramienta concreta para quienes atraviesan situaciones críticas”, expresó.

Viera valoró que Uruguay Impulsa priorice a “mujeres pobres, madres solteras con hijos a cargo, especialmente aquellos menores de tres años, cuyas posibilidades de inserción laboral se ven seriamente limitadas por las responsabilidades de cuidado.” Además, subrayó el cambio cultural que implica la inclusión de formación profesional como parte del programa: “Estamos ante un cambio de paradigma. Pasamos de estigmatizar la ayuda a los pobres a reconocer su derecho a formarse, a capacitarse, a crecer. Eso también es justicia social.”

El legislador destacó la relevancia del componente educativo, que contempla áreas como habilidades digitales, cognitivas, trabajo en equipo y rutinas laborales. Señaló que el acceso a este tipo de formación muchas veces está determinado por el entorno en el que cada persona nace, por lo que remarcó: “El 20% de tiempo dedicado a formación, elegida por el beneficiario y coordinada por INEFOP, es un avance muy significativo.”

En cuanto a la gestión del programa, Viera valoró el esquema de coordinación entre el MIDES, el Ministerio de Trabajo, OPP y el Congreso de Intendentes, afirmando que la participación de los gobiernos locales garantiza una política más cercana y eficaz.

Finalmente, el senador sostuvo que: “Este ingreso no va a sacar a nadie de la pobreza, pero sí representa una ayuda concreta y digna. Es una bocanada de aire fresco para muchas familias y también para las instituciones que recibirán a estas personas, generando intercambio, aprendizaje y revitalización.”

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138