La Cámara de Representantes aprobó, tras 14 horas de debate, el proyecto de ley de Muerte Digna – Regulación por 64 votos en 93. La iniciativa, presentada por el Frente Amplio en esta legislatura, pasó ahora a la Comisión de Salud del Senado, donde el oficialismo cuenta con mayoría.
Características del proyecto:
- Nombre oficial: Muerte Digna – Regulación.
- Objetivo: Regular la eutanasia y el suicidio médicamente asistido en Uruguay.
- Principio rector: Respeto a la decisión libre y consciente de la persona solicitante.
- Garantías:
- Protección para el paciente, asegurando que la decisión sea voluntaria, informada y reiterada.
- Respaldo legal y ético para el equipo médico y de salud que intervenga.
- Alcance: Dirigido a personas con enfermedades incurables, avanzadas o terminales, que padezcan sufrimientos físicos o psíquicos intolerables.
- Procedimiento: Intervención supervisada por un equipo de salud, con protocolos definidos y control parlamentario.
- Inspiración legislativa: Basado en propuestas previas, incluyendo la impulsada en la legislatura pasada por el exdiputado Ope Pasquet (PC).
En conferencia de prensa previa a la votación, el diputado frenteamplista Luis Gallo calificó el texto como “muy garantista y seguro” porque “la persona decide” y destacó que “también es garantista para el equipo médico”.
La iniciativa recibió respaldo de legisladores del Partido Colorado —cuyo Comité Ejecutivo Nacional dio libertad de conciencia— y del Partido Independiente. No fue acompañada por Cabildo Abierto ni por Identidad Soberana, cuyo dirigente Gustavo Salle generó polémica con sus comparaciones históricas.
En el Partido Nacional no se adoptó una postura única, aunque algunos legisladores, como el diputado Fabricio Núñez y el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez, expresaron su apoyo apelando al valor de la libertad individual.
De acuerdo con Gallo, el trabajo coordinado con senadores del FA busca que el texto llegue sin cambios al pleno del Senado, donde prevén su aprobación “en dos o tres meses”.