Con la presencia del Intendente de Colonia, Guillermo A. Rodríguez, se llevó a cabo la presentación del Proyecto “Agua para el Desarrollo”, una iniciativa que busca brindar soluciones concretas a los productores rurales frente a la amenaza de sequías.
En la instancia participaron autoridades departamentales y nacionales, entre ellas la Secretaria General Belén Rico Skerl, el Director de Cooperación Internacional y Proyectos, Alfredo Martínez, el Director Nacional de DINACEA, Ing. Alejandro Nario, y la Gerente General de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo–Alemana, Kira Potowsky. También asistieron representantes del BROU, de cooperativas agropecuarias, técnicos especializados, alcaldes y directores de áreas de la comuna.
Martínez subrayó la relevancia del proyecto, señalando que a tan solo 45 días de iniciado el nuevo período de gobierno departamental se concreta una propuesta que articula esfuerzos entre el Estado, la cooperación internacional y el sector privado. El plan prevé un registro web de productores interesados, visitas técnicas en territorio, mapeo hídrico y la elaboración de planes de riego adaptados a cada caso.
Potowsky destacó el rol de la Cámara Alemana como puente económico y comercial entre ambos países y recordó que la crisis hídrica que atravesó Uruguay generó preocupación en Alemania, lo que motivó el interés en apoyar soluciones conjuntas.
Por su parte, Nario valoró el trabajo coordinado y afirmó que este tipo de alianzas son clave para respaldar a pequeños y medianos productores en un escenario ambiental complejo, comprometiendo el apoyo del ministerio a estas políticas.
El Intendente Rodríguez cerró la actividad subrayando la importancia de fortalecer las políticas ambientales en Colonia, recordando que durante la pandemia la Intendencia debió repartir agua en el medio rural. En ese marco, defendió la creación de una secretaría específica para abordar estos temas y resaltó que el acceso al agua es fundamental en un departamento netamente productivo, donde la cooperación entre actores públicos y privados resulta esencial.