La Intendencia de San José participó del Taller Nacional de Fortalecimiento Técnico en Gestión de Residuos, organizado por el Ministerio de Ambiente.
La actividad se realizó en el Parque de Minas, departamento de Lavalleja, y estuvo dirigida a los equipos técnicos de las intendencias.
El director general de Gestión Ambiental y Salud, Téc. Agp. Carlos Rodríguez, expuso sobre el cierre de los vertederos a cielo abierto.
La presentación detalló el proceso de cierre del vertedero de Ciudad del Plata y la puesta en funcionamiento de la planta de transferencia y recuperación de residuos sólidos de la zona.
También informó sobre el funcionamiento del centro de disposición final de residuos de San José de Mayo, el cierre de vertederos de menor escala y la habilitación de ecocentros en Libertad, Ecilda Paullier, Puntas de Valdez y el centro de transferencia de Ituzaingó.
Se destacó, además, la incorporación de flota para la gestión de residuos y la creación del Plan para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de San José.
La instancia tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos departamentales en el tema, promover el intercambio de experiencias y presentar herramientas de apoyo para la implementación de la Política Nacional de Residuos.
“Residuos cero”
En otro orden, la Intendencia de San José, a través del director general de Gestión Ambiental y Salud, formará parte de la delegación de Uruguay que participará del taller
global de inicio del proyecto “Cambio hacia residuo cero contra la contaminación” (SWAP, Shifting to Zero Waste Against Pollution). La misma estará integrada por representantes del Ministerio de Ambiente y las intendencias.
Se cumplirá del martes 11 al viernes 14 de noviembre en Tianjin y Beijing (China), en el marco de las iniciativas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) para reducir la contaminación química en la cadena de valor y desperdicio de recursos, apoyando a ciudades piloto hacia una visión de cero residuos.


