Los ediles blancos rechazaron dos propuestas del edil departamental Gabriel
Gabbiani (P. Colorado – Ciudadanos) para que la Dirección de Obras de la
Intendencia realice un relevamiento del estado de la red vial urbana y
suburbana del departamento y, a la vez, gaste menos recursos en bacheo y, en
su lugar, analice la conveniencia de realizar la repavimentación completa de
algunas calles.
“Con el paso del tiempo los pavimentos sufren daños que, al manifestarse en la
superficie de rodamiento, disminuyen su capacidad para proporcionar un
tránsito seguro y cómodo. Un pavimento en mal estado es un peligro para los
conductores ya que, según datos a nivel mundial, el 94% de los siniestros de
tránsito es producido por las vías en malas condiciones”, argumentó el edil.
“El deterioro de la carpeta asfáltica -por causa de los agentes climáticos, la
fatiga del material y las fisuras que causan las cargas frecuentes del tránsito
vehicular, entre muchas otras- disminuye la adherencia de los vehículos, lo que
implica un aumento de la distancia de frenado, y los baches o la mala
señalización también generan incidencias, no sólo siniestros, que pueden
afectar a los neumáticos o al sistema de suspensión”, sostuvo.
“En todo el departamento de Colonia hay muchas calles con el pavimento en tal
mal estado que las hace intransitables y otras que, sin llegar a ese extremo, se
encuentran en franco deterioro. Por ello, vamos a solicitar que la Dirección de
Obras realice un relevamiento de la red vial urbana y suburbana del
departamento y haga llegar ese trabajo a conocimiento de este Deliberativo”,
propuso el edil.
Complementando lo anterior, Gabbiani solicitó asimismo que, “con vistas a
ahorrar recursos, previo a bachear constantemente una calle e invertir
permanentemente recursos en ella para que al poco tiempo esté nuevamente
deteriorada, se analice el estado de la misma y, eventualmente, se invierta en
su repavimentación”.
“El bacheo es una reparación menor y localizada del pavimento bituminoso que
busca reparar los daños que se presentan en algunos puntos -y ponen en
riesgo la integridad de los usuarios y de los vehículos- y garantizar la
uniformidad de la superficie de rodamiento. A veces a simple vista se nota un
trabajo mal hecho, con un gasto importante y de poca duración, porque al
desaparecer el material utilizado nuevamente los pozos abundan por doquier
en las calles”, indicó.
“Muchos vecinos, en todas las localidades, se quejan de bacheo mal
realizados. En todo el mundo el primer paso para tapar un bache es marcar un
cuadrado o rectángulo alrededor de la zona dañada para eliminar todo el
pavimento en mal estado, colocar la mezcla y finalmente aplanar hasta que
quede parejo. Eso en Colonia no se hace. A veces, además, no se aplica
suficiente riego de liga, por lo que la mezcla utilizada no se adhiere bien a la
superficie. Por ello, en algunos tramos el material utilizado para bachear
comienza a deformarse muy pronto ocasionando ondas y desniveles, o bien,
dejando bordes desparejos al descubierto, que generan riesgos de accidente o
daños a las unidades”, sostuvo.
“Muchas veces vemos que después de poner el pedregullo no le pasan un
rodillo a la calle o lo hacen levemente, sino que simplemente esperan que los
vehículos la aplanen mientras circulan. El problema debe resolverse de fondo y
con material de calidad. Es mejor, y más barato, que lo hagan una sola vez,
pero bien hecho”, sostuvo Gabbiani
No obstante, ambas propuestas fueron rechazadas por los ediles blancos.
“Propusimos una atención responsable al problema de la carpeta asfáltica en
mal estado, para optimizar este tipo de trabajos y que los mismos tengan
costos menores para que los recursos municipales se cuiden y se destinen a
emprendimientos que no signifiquen tirar el dinero de los contribuyentes, pero
no tuvimos respaldo del oficialismo”, lamentó.
“Es difícil entender cómo funcionan los ediles del Partido Nacional, porque a
veces parecen oponerse a cosas que nadie se opondría. No sabemos si es
para blindar al intendente y no darle mayores responsabilidades y
compromisos, o si es por capricho, por inercia, por no comprender las
propuestas, porque lo presenta alguien que no es de su propio partido,
sencillamente porque sí, o por otros intereses”, finalizó Gabbiani.