Departamental Partido Colorado

¿Qué convenios hay entre Intendencia y UTE?

Pregunta de Edil Gabbiani

Un Pedido de Informes a efectos de conocer detalles de dos convenios firmados entre la Intendencia de Colonia (IDC) y UTE, fueron dirigidos al Ejecutivo Comunal por el edil departamental Gabriel Gabbiani (Partido Colorado – Ciudadanos).

El edil recordó que “el pasado 16 de marzo la Intendencia y UTE firmaron dos convenios, uno de ellos referido a la ampliación de la infraestructura de puntos de recarga para movilidad eléctrica, y el otro referido a la complementación entre ambos organismos en la remoción, traslado o reposición de instalaciones eléctricas en áreas de uso público que interfieran en las obras llevadas adelante por la Intendencia”.

A ese respecto, considerando que, “según se indicó, en todo el país hay 147 puntos de carga en rutas nacionales y el objetivo de UTE para este año es duplicar esa cantidad como así también llegar a un cargador cada 50 km para facilitar el desplazamiento de este tipo de vehículos”, se informe “cuáles serán los 10 lugares establecidos en el departamento de Colonia para la instalación de cargadores”, requirió conocer el edil.

En el entendido que, “según se anunció, UTE proporcionará los equipos y la infraestructura necesaria, requerimos conocer cuál será el aporte de la comuna”, añadió. En tal sentido, el edil explicó que, por definición, “un convenio es un acuerdo entre dos o más partes sobre un asunto en particular, que incluye cláusulas o normativas que las partes involucradas declaran conocer y hacer cumplir. Pero en este caso, sin conocer a fondo los detalles, no vemos que haya una contrapartida de la Intendencia”.

Gabbiani consultó, además, si “teniendo en cuenta que, motivados por una conciencia ambiental, el resguardo de su seguridad y su economía cada vez más conductores están adquiriendo vehículos eléctricos, debido a que éstos protegen el ambiente porque no necesitan de combustión interna para funcionar, son menos ruidosos evitando la contaminación acústica, el costo por kilómetro es sensiblemente inferior al de los vehículos tradicionales, ofrecen una conducción confortable, son seguros y necesitan poco mantenimiento, se informe si la Intendencia tiene previsto incentivar el uso de este sistema por parte de los conductores mediante campañas al respecto”.

Paralelamente, “considerando que la movilidad eléctrica es el futuro, y atendiendo a que en todo el país hay actualmente alrededor de 650 vehículos eléctricos de particulares, además del aumento que se registra de ómnibus, taxis y flotas de distintas empresas”, se informe “si la Intendencia tiene previsto proceder al recambio de su flota en el corto, mediano o largo plazo, adaptando el sistema de vehículos eléctricos”, preguntó el edil de Ciudadanos.

Finalmente, “respecto al convenio referido a la complementación entre ambos organismos en la remoción, traslado o reposición de instalaciones eléctricas en áreas de uso público que interfieran en las obras llevadas adelante por la Intendencia (caminería departamental, alumbrado público y saneamiento), lo que supone el intercambio de materiales y mano de obra, así como la coordinación técnica a los efectos de compartir costos, se informe si se tiene previsto proceder de similar manera con otros organismos públicos, por ejemplo OSE y ANTEL”, preguntó Gabbiani.

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138