Nacional

Hay continuidad en las obras de dragado en el Río Uruguay

Los detalles

Jan De Nul fue la ganadora de la licitación de este importante proyecto binacional. Hay expectativas por alcanzar los 34 pies en una segunda etapa.

En un encuentro realizado en la sede oficial de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) en Paysandú, se realizó la firma del contrato correspondiente a la adjudicación de la reciente licitación pública internacional por las obras de dragado y balizamiento de río Uruguay.

Los trabajos que prevé el acuerdo, van desde el kilómetro cero, al kilómetro 207,8 (Puerto de Paysandú), incluyendo el canal de acceso de la terminal marítima de Concepción del Uruguay; serán por un período de tres años y estarán a cargo de la empresa belga Jan De Nul.

A ejecutar:

– Entre el kilómetro cero y el 187,1 a 23 pies de navegación; 25 pies de profundidad.

– Entre el kilómetro 187,1 y el 207,8 a 17 pies de navegación; 19 pies de profundidad.

El costo mensual de la obra de mantenimiento será de U$S 348.163, más U$S 3.05 por metro cúbico adicional.

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay se entendió que esta fue la mejor oferta del llamado internacional efectuado, al cual se presentaron, en total, cuatro empresas extranjeras.

En la oportunidad, el Dr. Omar Lafluf, quien también concurrió como Presidente del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, recordó que, desde el año 2010, se viene trabajando mancomunadamente entre todas las ciudades del litoral uruguayo – argentino, en pro de una mejor navegabilidad del curso fluvial. Destacó que, pese a no contar con la institucionalidad, igualmente han sido reconocidos por los gobiernos de ambos países.

El jefe comunal de Río Negro, reiteró que el principal objetivo, es desarrollar los puertos, lo que seguramente signifique más y mejores puestos laborales, de ahí la insistencia, en avanzar hacia un mayor calado.