Nacional

De Lima presentó tres proyectos en Paysandú

Obras

Se llevó a cabo en la jornada de ayer el lanzamiento de tres proyectos que se llevarán a cabo en el departamento de Paysandú y que están entrelazados entre sí, denominados “Paysandú a la carta”, “Maderas y Sabores”, y “Rutas Patrimoniales”, que son apoyados por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Con la presencia de los alcaldes de Guichón, Piedras Coloradas, Quebracho, Lorenzo Geyres, Chapicuy y Tambores; la directora de Descentralización de la Intendencia, Gabriela Gómez; el director de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo Van Hoff; la directora de Descentralización de OPP, María de Lima; del secretario general, Fermín Farinha y parte del equipo de gobierno, se llevó a cabo la presentación de los tres proyectos.Con estos tres proyectos, “ponemos en valor aspectos vinculados a lo patrimonial, al emprendeurismo, a lo turístico”, con el objetivo de generar oportunidades relacionadas al empleo”, señaló Farinha.

Paysandú fue uno de los cinco departamentos favorecidos en el destino de los recursos que tienen como objetivo “el desarrollo económico e identificar las cadenas de valor, trabajando entre lo público y lo privado”, explicó De Lima.El proyecto “Paysandú a la carta” tendrá una inversión de $1.400.000 y está orientado al desarrollo de las potencialidades gastronómicas, relacionado con el Programa del Observatorio Gastronómico que viene llevando adelante la Intendencia Departamental.“

Paysandú a la carta” tendrá a la Utec y a la Agencia de Desarrollo de Paysandú como sus socios en este proyecto en el que se busca “asociar a todas las alcaldías para que sean referentes regionales, aprovechando nuestros potenciales y las bondades en materia gastronómica”, indicó Van Hoff.

Por su parte, el proyecto “Maderas y Sabores” está asociado a Alma de Pueblo y contempla el eje de la Ruta 90, enmarcados en el desarrollo de las potencialidades que tienen los emprendedores de la zona en el área de productos gastronómicos y materiales autóctonos. Este proyecto, que tendrá una inversión de $400.000, tendrá la colaboración de empresas privadas y la Utec, como por ejemplo con el desarrollo de productos como la Ruta del Hongo y los productos madereros.“

Rutas Patrimoniales” es el tercer proyecto que se financiará con aportes de OPP y que involucra a los Municipios de Lorenzo Geyres, Quebracho, Chapicuy y Tambores. Este proyecto tendrá un aporte de $800.000.

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros