Nacional Partido Colorado

Comisión de Diputados analiza voto cruzado para elección de Alcaldes

«To be continued…»

La Comisión Especial de Asuntos Municipales de la Cámara de Representantes, analiza realizar modificaciones a la Ley 19.272 para la elección de alcaldes y concejales.

Si bien esta Comisión viene trabajando desde 2020, desde el año pasado viene analizando la posibilidad de que se pueda elegir a un Intendente de un partido y alcalde de otro (voto cruzado). Asimismo estudia que quien se candidatee a Alcalde pueda serlo sólo para eso, dando libertad a quienes deseen sólo candidatearse a concejales.

Integrada por diputados de todos los partidos (ninguno del departamento de Colonia), el colorado y ex intendente de Rivera, Marne Osorio explicó que «de alguna manera fuimos partícipes de todo este proceso de instalación del tercer nivel de gobierno, una realidad que sin duda ha llegado para quedarse. En su implementación ya fuimos detectando algunas cuestiones que entendíamos eran pasibles de ser mejoradas o corregidas. Una de ellas tiene que ver con algunas de las modificaciones que nosotros estamos aquí proponiendo.»

Para Osorio «a partir de la creación del tercer nivel de gobierno, uno de los objetivos que se procuraba con la ley era generar la oportunidad de instalar un tercer nivel de gobierno de mayor cercanía, donde los vecinos de cada una de las localidades pudiesen elegir libremente a sus representantes. El hecho es que, pese a que la actual normativa no prohíbe explícitamente el voto cruzado, en la práctica las autoridades electorales hasta el momento no lo han habilitado y ha tenido que ser un voto dentro de cada lema, con un mecanismo de doble voto simultáneo: voto departamental y voto municipal.»

La explicación de Marne Osorio plantea que «aquí hay una de las modificaciones que entendemos importantes. Lo que estamos proponiendo es que el elector, así como en determinado momento puede elegir un proyecto departamental dentro de un partido y un proyecto nacional dentro de otro partido -los resultados son evidentes en cuanto a que el elector se comporta de esa manera-, que también tenga la posibilidad, en un doble voto simultáneo, de elegir dos proyectos, uno municipal y otro departamental, más allá de los lemas a los que pertenezcan sus respectivas hojas de votación. Este es uno de los temas que estamos proponiendo desde este proyecto de ley».

Por otro lado «el segundo tema tiene que ver con una cuestión mucho más práctica. De hecho, cuando nosotros vivimos las campañas electorales en los municipios, todas las propuestas redundan en un proyecto y en la candidatura a alcalde. En realidad, la figura de alcalde no es electiva, en el sistema actual. Lo que elegimos hoy son concejales. El alcalde resulta del primero de la lista más votada, del lema más votado. ¿Y qué sucede, en realidad? Que de todos los candidatos a alcalde resulta solo uno electo y muchos de los otros resultan electos como concejales, pero no están dispuestos a actuar como concejales y terminan desistiendo de tal función. De alguna manera, esto termina desnaturalizando incluso la voluntad popular, la voluntad del ciudadano» explica el colorado Osorio.

Finalmente Osorio explica que «Otro elemento que estamos proponiendo corregir es el hecho de que no se pueda acumular por sublema. El hecho de la acumulación por sublema puede llegar a crear un escenario contradictorio con el propio espíritu de la norma, que prevé que el alcalde es el primero de la lista más votada del lema más votado. En la medida en que se permita acumulación por sublema, puede darse que el primero de la lista más votada, del lema más votado, no resulte electo alcalde porque acumula por sublema más de una lista, en paralelo. Con respecto a esto, nosotros también estamos proponiendo generar algún cambio».

La comisión se reúne hoy y espera los informes de la Corte Electoral para conocer los tiempos electorales posibles para que esto se pudiese (de contar con aprobación de la comisión primero y de ambas cámaras después) en las elecciones 2025.

De igual modo, fuentes políticas dijeron a UR30 que la voluntad política para llevar adelante las modificaciones a la Ley posiblemente sólo estén para modificar las hojas para elegir alcalde y concejales pero no para el voto cruzado.


error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros