Frente Amplio Política

Fernández presentó su programa de gobierno y cuestionó la permanencia de la actual gestión

Con todo

En el marco de su candidatura a la Intendencia de Colonia por el Frente Amplio, Carlos Fernández realizó la presentación oficial de sus propuestas de gobierno, acompañado por dirigentes y militantes. Durante la instancia, Fernández repasó los principales lineamientos de su plan y criticó la gestión actual, encabezada por el intendente Moreira y su equipo.

En sus declaraciones, el candidato fue enfático al señalar que su cuestionamiento no es hacia los partidos en sí, sino hacia quienes hoy ocupan cargos de gobierno. “Nosotros no tenemos un problema con los blancos, tenemos un problema con los que gobiernan, con los que están desde hace muchos años. En este caso, la gestión de Moreira, la gestión de Guillermo Rodríguez, la gestión de María de Lima, porque en definitiva son los que están cogobernando desde hace muchos años. Entonces, a esos buenos batllistas, a esos buenos colorados, a esos buenos wilsonistas, quiero decir, también son a los que le queremos hablar.”

Fernández remarcó que su propuesta apunta a un cambio en la forma de hacer política. “Porque no es un problema con los partidos, es un problema con los que están al frente de los partidos, en este caso como decían estos dirigentes, que más allá de fortalecer la transparencia y la ética, lo único que se está haciendo y lo que ha sido voz popular en estos días, es buscar cualquier dirigente político para sumar votos y obviamente mantener, seguir en la permanencia del gobierno.”

En ese sentido, apuntó a situaciones específicas: “En este caso, puede ser lo de Florencio Sánchez, buscando los votos del hombre de las mil gauchadas, o algún empresario que ha despedido trabajadores en Juan Lacaze. Entonces, la ética roza mucho ahí, las cuestiones que están pasando y se ve que lo único que se pretende es llegar a la gestión para generar la permanencia.”

El candidato también hizo énfasis en la necesidad de políticas sociales efectivas, señalando que “nosotros queremos realmente resolver las cuestiones de la gente, darle seguimiento, poder generar formación, capacitación, en este caso puede ser INEFOP también, u otras, la universidad, puede ser otros centros, la UTU, que ayuden a que la gente se pueda formar y obviamente generar otras oportunidades. Y no mirar para el costado, que es lo único que está pasando últimamente, es eso, mirar para el costado.”

Además, cuestionó la falta de respuestas ante situaciones críticas de la población. “Nos pasó con Villa Esperanza hace un tiempo, que si no la visibilizábamos esos temas, quedan como en el olvido. Y hay gente que está ahí porque no tiene otra solución. Bueno, el gobierno departamental, conjuntamente con el nacional, tendrá que tomar soluciones en este tema.”

Sobre las políticas de género, Fernández señaló: “Hablamos de la Oficina de Género y Generaciones, que fue, no sé si una creación o un invento lo tildaría para justificar algunos audios que sacó el señor Intendente, que salieron ahí a la vuelta, pero no se invirtió un peso más que un banco rojo.”

En cuanto a infraestructura y tránsito, propuso recuperar instancias de formación y planificación: “Ayer justo teníamos en una barriada una conversación con el jefe de policía a ver cómo podemos trabajar con caminera, con policía, para terminar con las picadas de motos, para terminar con lo que está pasando y que pone en riesgo la vida de nuestra gente, incluso de los mismos que andan conduciendo, pero también tratar de empezar a generar educación. Por eso apostamos la educación vial, algo que ha quedado en el olvido en el departamento y bueno, nosotros queremos retomar la escuela de educación vial.”

Fernández también planteó su intención de aprovechar la infraestructura ya existente: “Trabajar con la infraestructura de las Escuelas del Hogar, que es algo que hemos planteado, con la infraestructura no con la escuela del hogar, no es modificar nada, sino utilizar lo que tenemos y tratar de ampliar, en este caso, la oferta educativa.”

Sobre las condiciones del transporte y los problemas cotidianos de la población, Fernández fue crítico: “Hoy parece imposible transitar en nuestro departamento, los vecinos y vecinas son rehenes muchas veces del transporte público porque nadie lo controla, no hay frecuencia, no hay horarios.”

Y agregó: “Entonces decimos que esas cosas sencillas, que es la que la gente ve, la que la gente le cambia la vida, es lo que queremos modificar y obviamente mejorar.”

Finalmente, abordó la problemática de las veredas y el arbolado, planteando un plan integral de obras: “Hay que hacer un plan de construcción de veredas, de mejoramiento del ornato público y obviamente que eso va atado a la poda, que muchas veces es una poda que ni siquiera es correctiva. Lo único que se hace es romper, dañar a los árboles y no se hace un estudio.”

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab

error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros