La candidata a la Intendencia de Colonia por el Partido Nacional, Lista 28, María de Lima, destacó en entrevista con UR30 que transita la recta final de la campaña con una agenda cargada de actividades, priorizando el diálogo directo con la población y con un enfoque en propuestas concretas.
“Falta poco y falta mucho, porque nos queda una agenda bastante sustanciosa de actividades, de encuentros, de presencias. Es una campaña escuchando, poniendo nuestra oreja a nuestra gente, generando ese encuentro con la militancia y a su vez hablando con las instituciones”, afirmó.
De Lima se refirió también a las discusiones sobre encuestas y debates, señalando que, más allá de esas instancias, la realidad es lo que define las diferencias entre las propuestas. “Yo creo que la realidad es que queda claro quiénes somos los que tenemos propuestas, quiénes somos los que queremos elevar la vara en estas elecciones, quiénes somos los que pensamos en activar el departamento y quiénes no. Quiénes prefieren el continuismo, quiénes prefieren seguir en esa monotonía de que si me dan, me dan y no trabajar para articular y para generar mejores propuestas y mejores oportunidades para el departamento”, sostuvo.
Remarcó además que su campaña se diferencia por la seriedad y la responsabilidad en el manejo de los datos, dejando en claro que la discusión debe girar en torno a la gestión. “Trabajamos para una propuesta, trabajamos para mejorar propuestas y cuando queremos ver del otro lado no existe más que reclamos o hasta negando a veces números que la propia Intendencia plantea a través de sus rendiciones de cuentas”, subrayó.
Consultada sobre la posibilidad de realizar auditorías en caso de acceder al cargo, fue clara: “Lo haría y lo voy a hacer si así me toca llegar a la Intendencia de Colonia. No estoy diciendo que haya ningún problema en la Intendencia, simplemente es: me van a entregar una Intendencia, me van a decir con tanto dinero, con tantos documentos, con tantos proyectos, y quiero ver si están, si no son más, si son esos, cómo se viene manejando la gestión”.
Asimismo, planteó la importancia de una transición ordenada y transparente: “Una transición es sociabilizar documentos, es sociabilizar formas de gestión y después es lo que nos van a informar a nosotros cómo tomamos una Intendencia para después seguir gestionando”.
En cuanto a sus prioridades de gobierno, De Lima recalcó que su experiencia le indica que la planificación es clave: “Planificar seriamente el departamento, el desarrollo y el potencial, hablamos del desarrollo urbanístico, de la obra, social, cultural, deportivo, y todas aquellas cosas que hacen a la gobernabilidad de un departamento”.
Además, cuestionó la lógica electoral de concentrar obras en los períodos finales de gobierno: “Me estoy cansada de escuchar y lo vemos en la obra, la última obra, el tema de subestimar al votante, decir que tiene memoria corta y que las obras hay que hacerlas en último momento porque la gente se olvida”.
Dentro de sus ejes de trabajo también remarcó el abordaje integral de temas sociales como las adicciones y la salud mental. “Tenemos en nuestro programa generar un trabajo descentralizado con el tema de las adicciones, con el tema de salud mental, y generar también encuentros sociales que alivien las relaciones humanas”, puntualizó.
Finalmente, expresó satisfacción por el compromiso de sus equipos a nivel local. “Cada vez más vecinos y buenos vecinos en el caso de nuestros equipos quieren trabajar por su gente, para la gente, para sus pueblos”, dijo al referirse al lanzamiento de candidaturas a alcaldes en localidades como Conchillas y Miguelete.