Política

Gobierno alcanzó acuerdo por el Ferrocarril Central y anunció “peaje” ferroviario

Detalles

El Presidente de la República, Yamandú Orsi, anunció esta mañana que alcanzó un acuerdo con el consorcio Grupo Vía Central, responsable de la construcción del Ferrocarril Central, que conecta el puerto de Montevideo con Paso de los Toros, en Tacuarembó.

El entendimiento pone fin al conflicto generado tras la demanda presentada en febrero por el consorcio, que reclamaba pagos pendientes desde diciembre de 2023, cuando – según la empresa- la obra fue concluida y el Estado comenzó a utilizar la infraestructura.


La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, explicó que el acuerdo permite superar la disputa internacional y retomar el rumbo del proyecto ferroviario. Recordó que el 25 de febrero se recibió la notificación de un arbitraje internacional interpuesto por el consorcio, a raíz del incumplimiento de un proceso de negociación iniciado durante el gobierno anterior. ” En ese marco bastante complejo, se empezó un trabajo como corresponde a la responsabilidad de una administración que cree en este proyecto de infraestructura, que sabe que aquí hay mucha esperanza puesta para el desarrollo productivo y crecimiento de la economía a nivel nacional y a nivel regional”, afirmó Etcheverry.

Durante los últimos dos meses, equipos técnicos del ministerio de Transporte trabajaron intensamente junto a la secretaría de Presidencia y al ministerio de Economía y Finanzas para alcanzar un nuevo marco de entendimiento. La ministra destacó que el acuerdo permite dejar atrás el arbitraje y restablece el cumplimiento contractual, siempre bajo el principio del interés general y con sustento técnico. “Hoy lo que tenemos es un marco de acuerdo que nos saca de esos titulares de arbitraje internacional y nos pone nuevamente en la senda de este país que respeta los contratos, los respeta en el marco del interés general y de las capacidades técnicas para que el proyecto siga creciendo y efectivamente pueda cumplir con el cometido de generar más desarrollo y divisa. Pone hitos muy claros para mejorar.”

La jerarca de Transporte también valoró la actitud del consorcio y finalmente anunció la implementación del canon ferroviario, una tarifa similar a un peaje que deberán abonar los operadores que utilicen las vías. Este mecanismo, que debió haberse aplicado hace un año, busca asegurar el mantenimiento de la infraestructura y establecer reglas claras para todos los actores del sistema.

En la conferencia también participó el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, el director de la OPP Rodrigo Arim, en Torre Ejecutiva y representantes del Consorcio Vía Central. 

Loader Loading…
EAD Logo Taking too long?

Reload Reload document
| Open Open in new tab
error: Por contenido: contacte al administrador >> + 598 99 708 138
× Comuníquese con nosotros