Se cumplió este martes en el Teatro Macció el acto inaugural de la 18ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro.
El lema de esta edición es “Empezamos a leer, empezamos a migrar” y propone reflexionar sobre la migración como experiencia social, personal y cultural. Invita a descubrir cómo la literatura y el arte pueden ser puentes de empatía y entendimiento en un mundo marcado por la movilidad humana.
La ceremonia contó con la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, el prosecretario de la Presidencia de la República, Dr. Jorge Díaz, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ec. Rodrigo Arim, la coordinadora del Instituto Nacional de Letras del Ministerio de Educación y Cultura, Valeria Tanco, autoridades diplomáticas, nacionales, departamentales y locales, así como representantes de organizaciones públicas y privadas.
El director general de Cultura y Educación, Jorge Gutiérrez Pérez, aseguró que se trata del evento “más importante desde el punto de vista cultural que ofrece San José”. Valoró el trabajo y el compromiso del grupo gestor, los funcionarios y las dependencias de la Intendencia. Agregó que la Feria del Libro “es parte de nuestra identidad” y busca “fomentar la cercanía entre el libro y la comunidad” mediante “expresiones que hacen que sea una fiesta completa de nuestra cultura”.
Por su parte, la Mtra. Celeste Verges, integrante de la comisión organizadora, se refirió al lema de la feria. “Migrar es una experiencia existencial, simbólica, ontológica; es el acto de encontrarse con el otro, exige salir de uno mismo”, comentó. “Ese movimiento es visible en dos prácticas fundamentales del ser humano que son el eje de la feria: escribir y leer”, afirmó.
“El libro es un puente entre el escritor y el lector, (…) es la frontera móvil entre ambos”, agregó.
Verges destacó que “la migración es un tema que socialmente nos compromete” y convocó a “tomar conciencia de cómo somos con el que llega y ver si tenemos la virtud de la hospitalidad, de encontrarse con el otro, sin condiciones”.
La coordinadora del Instituto Nacional de Letras, Valeria Tanco, planteó que “leer y escribir se ha vuelto un acto revolucionario y esta feria hace todo lo posible porque eso se sienta y se perciba”. Señaló que el evento es “de puertas abiertas”, con más de 300 actividades, lo que “transforma a San José de Mayo en un viaje literario y de cultura”.
Finalmente, el prosecretario de la Presidencia, Dr. Jorge Díaz, transmitió el saludo del Presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi. Felicitó y agradeció por esta nueva edición de la feria, mencionando “el esfuerzo, la constancia y la capacidad de organización”.
Díaz también se refirió al tema central de esta edición. “Vivimos en un mundo de migraciones y desplazamientos. Cada migrante, cuando llega, trae consigo su cultura”, concluyó.
La ceremonia contó con una intervención artística llevada adelante por elencos y cursos de la Casa de la Cultura de la Intendencia de San José, bajo la dirección del Prof. Leonardo Preziosi.
La feria se extiende hasta el domingo 14 y ofrece presentaciones de libros, narraciones orales, espectáculos escénicos, conciertos, exposiciones, conferencias, conversatorios, talleres y transmisiones de medios de comunicación.
El programa está disponible en https://sanjose.gub.uy/.