Política

Reconocimiento al equipo GIS de la Intendencia de Colonia

Destacado

El equipo de la Unidad de Sistema de Información Geográfica (GIS) de la Intendencia de Colonia ha sido condecorado por su destacada participación en el evento Nacional de la plataformas geoespaciales ARGIS- URUGUAY 2025.

Este reconocimiento celebra el trabajo, la dedicación y el compromiso de un equipo conformado por los funcionarios Maruja Orsi e Ignacio Varela, que impulsa la transformación cultural y tecnológica en la gestión pública. La plataforma GIS se consolida como una herramienta fundamental para el análisis y procesamiento de datos digitales, optimizando la toma de decisiones y favoreciendo una administración mas eficiente, moderna a la vanguardia mundial.

Desde la Intendencia se manifestó un agradecimiento especial a “ICA y AEROTERRA, patrocinadores que valoraron esta labor e inspiran día a día a seguir creciendo, fortaleciendo cada día el desarrollo geoespacial en nuestro departamento en la Intendencia de Colonia”.

DE QUE SE TRATA

Una plataforma GIS es un sistema de información geográfica que integra, gestiona, analiza y visualiza datos espaciales. Utiliza la ubicación como eje central para conectar y dar sentido a diferentes tipos de información, permitiendo crear mapas, analizar patrones, gestionar recursos y tomar decisiones informadas. Estas plataformas pueden ser de escritorio o basadas en la nube y permiten integrar datos de diversas fuentes para su representación en mapas y escenas 3D. 

Componentes y funcionalidades clave:

  • Integración de datos: Une datos de diversas fuentes a través de su componente geográfico (dónde están las cosas) con datos descriptivos (cómo son las cosas allí).
  • Análisis espacial: Permite analizar la ubicación espacial para descubrir patrones, relaciones y tendencias ocultas en los datos.
  • Visualización: Organiza la información en capas y la muestra en mapas, escenas 3D y otras visualizaciones interactivas.
  • Gestión y análisis: Proporciona herramientas para gestionar grandes volúmenes de datos espaciales y realizar análisis complejos.
  • Colaboración: Facilita la colaboración, el intercambio de información y la creación de redes entre usuarios y organizaciones