El pasado miércoles 22 de octubre, la Junta Departamental de Colonia sesionó en forma ordinaria bajo la presidencia del edil Félix Osinaga y la primera vicepresidenta Magdalena Fuentes. La reunión contó con la participación de ediles de los distintos partidos representados en el cuerpo, quienes abordaron una extensa agenda de temas vinculados a obras, tránsito, desarrollo social, ambiente y hacienda.
Entre las resoluciones adoptadas, la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo solicitó al Ejecutivo Departamental la reparación y construcción de rampas y escaleras de acceso a las playas, la instalación de baterías de baños en la zona costera de Nueva Palmira y la mejora de calles en distintas localidades, como Carmelo y Nueva Helvecia. También se requirió la construcción de cordones cuneta y paradas de ómnibus en puntos específicos del departamento.
La Comisión de Turismo y Asuntos Económicos propuso la colocación de nueva cartelería para destacar la Capilla de Narbona y felicitó a la empresa Berrutti y Cía. Ltda. por su 65º aniversario, mientras que la Comisión de Tránsito y Transporte elevó varias inquietudes sobre seguridad vial, señalización y mejoras en el transporte público urbano. Asimismo, se planteó la exoneración del costo de la primera licencia de conducir para jóvenes que participen en programas educativos de seguridad vial.
Desde la Comisión de Desarrollo Social y Humano, se expresó preocupación por el posible cierre del hogar 24 horas gestionado por AUPI en Nueva Palmira y por la situación edilicia del centro 24 horas de Colonia, solicitando medidas urgentes al INAU. En tanto, la Comisión de Ambiente pidió establecer criterios uniformes en materia de tala y poda en los municipios.
La Comisión de Hacienda requirió que se adecuen los subsidios a los servicios velatorios denominados “pobres de solemnidad” a los costos actuales y se designaron representantes para integrar comisiones departamentales y de concertación de proyectos, entre ellas la que evaluará los desarrollos en los padrones de la exfábrica Sudamtex.
Durante los asuntos previos, los ediles presentaron iniciativas sobre iluminación vial, veredas, mejoras urbanas y reconocimiento a trabajadores y productores del departamento. También se destacó la participación del stand de la Intendencia en la Expo Prado y la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires.
En el orden del día, se aprobaron proyectos de decreto relacionados con exoneraciones impositivas a cooperativas de vivienda, la creación de una comisión técnica para revisar valores catastrales, la designación de una calle con el nombre de la Maestra Paola Daghero y la modificación de la Ordenanza de Edificación.
Asimismo, la Junta aprobó la creación de un régimen especial de regularización de adeudos para los contribuyentes morosos de los tributos departamentales devengados hasta el ejercicio 2025 inclusive. Este régimen busca facilitar la puesta al día de las obligaciones con la Intendencia de Colonia mediante condiciones favorables de pago.
Tras su aprobación, el cuerpo solicitó al Intendente que en el próximo presupuesto quinquenal se incluya el concepto de “buen pagador” y “pago contado”, con la posibilidad de aumentar el beneficio para quienes mantengan sus tributos al día en el año 2026.
La sesión concluyó con la aprobación del protocolo de actuación para el funcionamiento de la Comisión de Descentralización.


