La senadora María de Lima realizó una intervención en la Comisión de Hacienda del Senado, donde se recibió al Ministerio de Ambiente, respecto a la situación del proyecto de saneamiento para 61 localidades del interior, cuya primera etapa había sido estructurada y adjudicada en el período pasado.
La legisladora recordó que el proyecto incluía:
– un subsidio del Gobierno Central a OSE,
– una primera etapa de ejecución de 4 años,
– un flujo de fondos previsto,
– y contratos vigentes que obligaban a incorporar en el Presupuesto 2025-2029 el subsidio correspondiente a partir de 2028.
“La planificación no es opcional. Aquí había contratos, compromisos y comunidades esperando. Sin embargo, el proyecto no fue incorporado en el Presupuesto actual, y el Ministerio debe explicar por qué”, señaló.
De acuerdo con la información recibida, si la actual administración no suspende lo ya acordado, solo se ejecutaría aproximadamente la mitad del saneamiento previsto y la construcción de tres grandes plantas de tratamiento, sin variaciones significativas en el monto global del proyecto.
“La diferencia no está en el dinero, sino en la distribución territorial del beneficio. Y eso implica que el interior profundo vuelve a quedar atrás”, afirmó la senadora.
Durante la sesión, planteó cinco preguntas centrales al Ministerio de Ambiente:
- ¿Por qué el proyecto de 61 localidades no fue incorporado al presupuesto?
- ¿Qué parte del plan se ejecutará y cuál quedará afuera?
- ¿Cuál es la fundamentación técnica para desplazar obras del interior?
- ¿Qué criterio territorial define estas prioridades?
- ¿Qué ocurrirá con los contratos vigentes y con el subsidio previsto para 2028?
“Una cosa es ajustar prioridades, y otra muy distinta es alterar compromisos firmados, sobre todo, comunidades que siguen sin saneamiento”, subrayó.
La senadora finalizó reclamando previsibilidad y transparencia:
“Uruguay necesita planificación seria. La infraestructura no admite improvisaciones. Y el interior —que algunos solo recuerdan en campaña— merece respuestas concretas”.



