En una jornada realizada este jueves, la Intendencia de Colonia se sumó al Desafío IA 10MIL, una iniciativa de RIL, que busca acercar la Inteligencia Artificial a funcionarios públicos en toda América Latina. RIL lanza una IA especializada en gestión local creada con el mentoreo de Google.org.
De la jornada participaron Directores y funcionarios de distintas áreas de la Comuna, para interiorizarse sobre esta estrategia que busca construir gobiernos más eficientes, transparentes y cercanos a las personas.
La iniciativa Red de Innovación Local (RIL) denominada “Desafío IA 10 MIL” es un programa que busca acercar la Inteligencia Artificial (IA) al sector público en América Latina, especialmente a los funcionarios locales, con los siguientes ejes principales:
¿De qué se trata?
- El objetivo es capacitar o conectar a 10 000 funcionarios públicos de gobiernos locales en América Latina en torno al uso de IA en la gestión pública.
- Está orientado a que la IA no sea solo una tecnología para el sector privado o de alto nivel, sino que sea aplicada en los gobiernos locales para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones, planificación, análisis de datos, etc.
- La IA que RIL pone a disposición (o facilita) está “diseñada especialmente para gobiernos locales: una herramienta que entiende los desafíos de la gestión pública y ayuda a planificar, analizar y tomar decisiones de manera más eficiente”.
¿Quién lo impulsa y cómo se articula?
- RIL, organización que trabaja en América Latina con municipios, ciudades y gobiernos locales para mejorar su gestión, ya conectó a miles de servidores públicos y busca ampliar significativamente su alcance.
- En este caso, se menciona que el programa cuenta con el apoyo de actores tecnológicos (por ejemplo se menciona apoyo de Google en una nota sobre el municipio de Pilar) para la parte de tecnología/IA.
¿Qué implicaciones tiene para los gobiernos locales?
- Provee una plataforma de aprendizaje, comunidad de intercambio entre funcionarios de distintas ciudades y países, lo cual fortalece la gestión pública local.
- Permite que los gobiernos puedan acceder a herramientas de IA adaptadas a sus realidades y con foco en políticas públicas, lo que puede acelerar mejoras en servicios, análisis de datos, eficiencia administrativa, entre otros.
- Ayuda a visibilizar a las ciudades que adoptan estas prácticas como “ciudades de oportunidades” o modelos de gestión pública más innovadora.
¿Por qué es relevante en 2025?
- América Latina está en un momento de expansión de la IA en el sector público, tanto en los niveles nacionales como locales. El hecho de que RIL planee escalar a 10 000 funcionarios (o más) muestra que la apuesta por la digitalización y el análisis avanzado en gobiernos locales ya no es marginal.
- El programa complementa estrategias nacionales o sectoriales de transformación digital, y crea un espacio para que gobiernos locales no queden rezagados frente a instituciones más grandes o privadas.
- La incorporación de IA en la gestión pública local puede traducirse en mejoras directas para los ciudadanos: mejor prestación de servicios, uso más eficiente de los recursos, decisiones basadas en datos, etc.



