San José Sociales

San José: jornadas de educación ambiental

Sociedad

Continúan las jornadas de educación ambiental, en el marco del programa Tierra de Humedales. 

Durante el mes de octubre, estudiantes y docentes exploraron el ecosistema, aprendiendo sobre flora, fauna y actividades productivas. 

Un grupo de tercer grado de la Escuela Nº 88 de Villa Rives (Ciudad del Plata) concurrió al aula de naturaleza para recorrer los senderos de educación ambiental, donde identificaron la flora y fauna que habita en el lugar. 

La experiencia permitió sentir la textura del suelo húmedo y explorar las zonas de extracción de totora por parte de los junqueros, brindando una perspectiva valiosa sobre la importancia de preservar el ecosistema. 

Otro grupo de tercero de ese centro educativo realizó una jornada ambiental, en el marco del proyecto “Jugando Aprendemos en Tierra de Humedales”, iniciativa conjunta del Ministerio de Ambiente, la Intendencia de San José y las empresas Air Liquide y EFICE. 

Los estudiantes aprendieron sobre las principales características del área protegida con un enfoque especial en la flora, fauna y los oficios. Durante el encuentro, se creó una ficha de biodiversidad para investigar sobre una planta o animal del área protegida. 

Asimismo, grupos de la Escuela Nº 108 del barrio San Fernando de Ciudad del Plata conocieron las funciones del humedal y los servicios que ofrece. 

Además, los estudiantes aprendieron a “levantar” huellas de animales, utilizando yeso y un aro de plástico. También, conocieron los senderos de educación ambiental, logrando identificar especies de flora que habían investigado en el aula.

Finalmente, alumnos de tercer grado de la escuela Nº 49 de Libertad tuvieron la oportunidad de explorar los humedales, identificar la diversidad biológica y el patrimonio cultural. En la actividad, Aníbal, un experimentado junquero, compartió con los estudiantes su conocimiento sobre este trabajo y realizó una demostración del corte de la totora.