La Comisión del Patrimonio Cultural del Departamento de San José realizó un reconocimiento a la profesora Nancy Cabrera por su investigación relativa al puente ferroviario sobre el arroyo Mallada de la ciudad de San José de Mayo.
A partir del trabajo de la docente, la estructura fue declarada monumento patrimonial, histórico, cultural y arquitectónico.
El director general de Cultura y Educación, Jorge Gutiérrez Pérez, aseguró que se trata de “una larga investigación que dio sus frutos”. Agregó que desde la Comisión del Patrimonio Cultural “se quiere incentivar a quienes han estado investigando sobre algún lugar de San José”.
Por su parte, Cabrera agradeció y valoró el reconocimiento por entender que estimula los aportes al patrimonio y a la cultura. Destacó la importancia de “visualizar” el puente y fomentar la investigación en territorio.
El puente está ubicado en la intersección de calle Presbítero Betancur y la vía férrea, en el barrio Arroyito de la capital departamental.
Según la investigación de la profesora, la estructura posee una longitud de 9.50 metros. Perteneció a la antigua extensión de “Ferrocarriles del Oeste”, en la Línea Puerto Sauce. En los planos originales aparece con el nombre de “Puente Mallada”. Su construcción comenzó en el año 1898 y fue inaugurado al tráfico en 1899.
El trabajo de Cabrera detalla las características técnicas que lo hacen “un puente ferroviario único”. Posee tres arcos de medio punto con bóveda de ladrillos y bloques de granitos cortados a mano, no tiene estructuras metálicas y se encuentra en perfectas condiciones y sin modificaciones.
De acuerdo a la investigación, la línea a la que pertenece el puente “tiene como particularidad que no fue construida por empresarios ingleses”, sino que por el ingeniero italiano Juan Bautista Médici.



