Partido Nacional Política

De Lima advirtió en el Senado por la reducción de la oferta educativa en los CeRP para 2026

Educación

La senadora del Partido Nacional, María de Lima, planteó en la Comisión de Hacienda del Senado su preocupación ante la decisión del Consejo de Formación en Educación (CFE) de proyectar para 2026 una reducción de entre 20% y 30% en la oferta educativa de los Centros Regionales de Profesores (CeRP).

Según expuso, la medida afectaría a cientos de estudiantes y docentes en todo el país, al eliminar grupos presenciales y semipresenciales y desmantelar estructuras académicas con más de 25 años de funcionamiento. De Lima remarcó que el recorte impactaría especialmente en jóvenes del interior, muchos de ellos primera generación en acceder a estudios terciarios, así como jefes de hogar y estudiantes que dependen de la formación pública cercana a su lugar de residencia.

“Los CeRP han sido una política de Estado que garantizó descentralización, equidad y acceso real a la educación terciaria”, sostuvo la legisladora, advirtiendo que una reducción en la oferta “implica retroceder” en los avances logrados en materia de oportunidades para los departamentos del interior.

En su intervención, De Lima solicitó formalmente al CFE revisar la proyección de grupos para 2026, asegurar la continuidad de la oferta presencial en todos los CeRP del país, proteger los puestos docentes y reafirmar el compromiso con una educación pública, gratuita y de calidad en todo el territorio.

“La formación docente es un pilar del desarrollo del país y del futuro de nuestros jóvenes. Defender a los CeRP es defender equidad territorial, oportunidades reales y capital humano para el Uruguay que queremos construir”, afirmó.