La Junta Departamental de Colonia aprobó un proyecto presentado por la Edil Malvina Sarett, del Partido Colorado, para nominar con el nombre de “Daniel Osvaldo Armand Ugón” a una calle de la ciudad de Colonia Valdense. La iniciativa busca homenajear a una figura política destacada del Partido Colorado, cuyo legado permanece vigente por sus aportes al desarrollo del departamento.
“Conjuntamente con el hijo de Daniel Armand Ugón iniciamos en el Municipio de Colonia Valdense y profundizamos las acciones en la Junta Departamental para el nombramiento de una calle en dicha ciudad.” Había dos expedientes, los cuales la Junta acordonó y unificó para que esta iniciativa se pudiera votar en este periódo.
La Edil Sarett aclaró que “el proyecto contó con el aporte fundamental de la familia de Armand Ugón, especialmente de su hijo, quien colaboró con archivos históricos, documentos y material que reflejan la amplia trayectoria de su padre. contamos con la ayuda y apoyo de invalorables personas como Marcelo Armánd Ugón y Jorge Sanguinetti. A partir de ese respaldo documental, fue posible reconstruir y destacar las contribuciones realizadas por Daniel Osvaldo Armand Ugón en distintos ámbitos del departamento. Una figura política del Partido Colorado que nosotros, como sector Vamos Uruguay, queríamos resaltar.”
Entre sus principales acciones se destaca la adquisición de tierras y la creación de una cuenca lechera de colonos en Tarariras, orientada a abastecer fábricas de productos lácteos con capacidad para procesar 30.000 litros diarios. También impulsó activamente el mejoramiento genético del ganado, proponiendo en 1968 que la Escuela de Lechería de Colonia Suiza colaborara con tareas de inseminación artificial, reduciendo así costos a los productores de Colonia.
En 1969, junto a Carminillo Mederos, presentó un proyecto de ley para la creación de un liceo piloto en Tarariras, con financiamiento basado en sorteos especiales de lotería, destacando la educación como motor del desarrollo. Además, visualizó al turismo como una oportunidad clave para el crecimiento del departamento, y en 1968 solicitó al Ministerio de Turismo acciones de promoción específicas para el nordeste coloniense, señalando las ventajas comparativas frente a Buenos Aires. Ya en 1967, había presentado un proyecto ambicioso para la ciudad de Colonia, que incluía la construcción de un hotel de 12 pisos con casino, salas de espectáculos y 100 bungalows, además de la reconstrucción de la Plaza de Toros, con financiamiento de capitales argentinos.